Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Gabriel Boric / contexto

Fiscalía anuncia investigación tras filtración de audio del Presidente Boric

por Stephanie Ramírez M.

"Estos hechos configurarían el delito sancionado en el Artículo 161 A del Código Penal", dijo Fiscalía.


En la jornada de este jueves, la Fiscalía de Valparaíso confirmó que se investigará la filtración de un audio del Presidente Gabriel Boric, en el que junto a autoridades de gobierno sostuvo un encuentro reservado con parlamentarios de la Macrozona Sur.

Desde el Ministerio Público indicaron a través de un comunicado que "se ha recibido denuncia directa realizada por la señora ministra del Interior, dirigida en contra de todos quienes resulten responsables de los hechos que describe como la filtración de una conversación privada, sostenida en el marco de la reunión realizada el 13 de junio pasado en Viña del Mar, que fuera convocada por el Presidente de la República y a la que asistieron autoridades y funcionarios de Gobierno, además de parlamentarios de la zona sur del país".

"Estos hechos configurarían el delito sancionado en el Artículo 161 A del Código Penal", dijo Fiscalía.

Además, desde la Fiscalía agregaron que la denuncia por la filtración del audio, "será derivada a la Unidad Regional Anticorrupción, para la instrucción de las diligencias pertinentes".

Algunas de las autoridades que estuvieron presentes en este encuentro son la ministra del Interior, Carolina Tohá; el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde.

Luego de la filtración del audio, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, aseguró que "es de las cosas más insólitas que hemos visto en una reunión con el Presidente de la República", dijo a Teletrece.

"Que se registre la reunión y se les pase a los medios de comunicación. Realmente es muy desconcertante, el Presidente estaba muy impactado después de una reunión con las características que tuvimos, porque fue una reunión muy positiva", agregó en la instancia. 

Tras la controversia, el ministro Elizalde criticó el hecho como "gravísimo". Además, advirtió que hablará uno a uno con los parlamentarios de La Araucanía y Bío Bío que estuvieron en el encuentro, para dar con quién filtró el audio.

"Una grabación de esta naturaleza o registro podría revestir carácter de delito, razón por la cual se va a realizar, conforme a la ley, la denuncia respectiva para que se realice la investigación", añadió Elizalde.

"El hecho que alguien haya registrado lo que se conversó, lesiona la confianza, que son fundamentales para el diálogo que tiene que existir entre las distintas autoridades para coordinar precisamente las iniciativas de seguridad que está llevando adelante el Gobierno", resaltó.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto