Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

La validez de la concertación y sus principios

Mario Morales Burgos. Profesor 

por Mario Morales Burgos. Profesor 

La Concertación fue una alianza política que enfrentó y derrotó a la dictadura con la herramienta más democrática que existe: el voto ciudadano. Sus orígenes son ampliamente conocidos, pues esta nace producto del encuentro y unidad política más generosa que pudiéramos recordar, para trabajar férreamente unidos tras un objetivo común, el cual fue gobernar Chile democráticamente.

Los gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia tuvieron un sello extraordinario, marcado por la racionalidad, pertinencia e inteligencia para conducir los procesos de reinserción del país en el contexto mundial, como también para enfrentar las demandas sociales y de crecimiento económico.

En el actual debate político y en el contexto de las primarias del oficialismo, han surgido críticas veladas hacia lo que fue y realizó la Concertación desde sus gobiernos, y algunas de ellas vienen de importantes actores de esta histórica y exitosa coalición que, por cierto, obedecen al oportunismo político del momento. En este análisis es muy importante recordar que las actuales y jóvenes generaciones que hicieron su arribo al parlamento y luego al Gobierno nacieron en el seno de la Concertación, amparadas por sus partidos, gozando de especiales y ventajosas condiciones electorales que posteriormente les permitieron escalar en el mundo de la política. Sin embargo, no fueron herederos de su inteligencia y racionalidad, de este admirable ADN que los chilenos respetaron y respaldaron ampliamente. En cambio, estos mismos críticos no han sido capaces de hablar en grande a las mayorías, y desde los espacios del Gobierno levantaron propuestas transformadoras ideologizadas que rápidamente fueron rechazadas.

Hay un importante sector militante y ciudadano que torna su mirada hacia los principios y valores de la Concertación, especialmente a esa capacidad que demostró para gobernar el país y para asegurar la participación política y ciudadana, dejando de lado las intolerancias y las exclusiones a la hora de negociar y consensuar grandes acuerdos con la oposición, esos mismos que hoy resultan imposibles de alcanzar.

En política, a diferencia de otras experiencias de aprendizaje, se hace muy difícil recrear y mejorar los aciertos, y esto se debe a que no emergen los liderazgos adecuados y, por otro lado, a los intereses individuales desbordados de algunos, que no siempre van acompañados de las habilidades y capacidades que un ciudadano debe tener para legislar y gobernar.

Mario Morales Burgos Profesor

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto