Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

Estado versus gobierno

Mario Ríos Santander

por Mario Ríos Santander

"¡El Estado está equivocado, no nos sirve!", gritaba una mujer en medio de uno de los tantos desfiles callejeros de los últimos días (nos estamos pareciendo a los bolivianos que, de tanto desfilar, están a punto de una guerra civil). Otros, algo más cautos, se limitaban a aplaudir la acusación de esa mujer. En algunos rincones, volvían sobre el Estado, lo criticaban y maldecían como si estuviéramos caminando directo al infierno.

Otro, algo más avispado, levanta su voz y voceaba sobre los "desfilantes", y "los municipios también...". Aplausos y buenas vibras para la integración comunal. Ni el que gritó ni los que le animaron saben que el municipio también es parte del Estado. No es un ente separado. La diferencia está en que es autónomo frente a la administración nacional. Pero es Estado.

Pero ¿es el Estado responsable de los problemas políticos y administrativos de hoy? No, claramente no. ¿Y quién es o lo son? Los que gobiernan y controlan el poder Ejecutivo fundamentalmente, los que administran el Estado. ¿Y el Poder Legislativo tiene también responsabilidades sobre el Estado? Claramente sí. El problema es que se ha puesto mediocre y ha terminado siendo un aliado de los errores, no fiscaliza, es sorprendido en cada acción del Ejecutivo, y reacciona siempre tarde.

Pero, ya lo decíamos: en lo administrativo los que gobiernan son los primeros responsables. Claro que sí, y vuelvo a insistir: con un parlamento de más nivel, cultura y estudio, la situación sería muy distinta. Por ejemplo, leo en la prensa que han contratado 100 mil nuevos funcionarios; debe ser cierto. ¿Y eso es culpa de los gobernantes? Sí, pero no totalmente. El primer responsable fue el diputado, el senador que, en la Ley del Presupuesto, le permitió al presidente contratar estos funcionarios que se han dedicado a viajar a costa de médicos irresponsables que le otorgan validez a lo inexistente: la salud del funcionario. Todo lo autorizó la Ley de Presupuestos.

Y tan dramático es este asunto que el año 2006, el parlamento solo autorizó que el 8% de las platas de Chile pudieran gastarse en administración. Repito, solo el 8%. Argentina estaba cerca del 40%, recuerdo. Hoy, al revés, los parlamentarios autorizaron un gasto de administración de un 16%, sumando a esta alza porcentual de los ingresos por efecto del desarrollo de Chile.

Veamos valores reales. El presupuesto del año 2006 autorizó para la administración, en plata de hoy, la suma de $7.280 millones de pesos. Este último presupuesto, misma moneda, la autorización fue de 14 mil quinientos millones. Cifra esta última apta para más de 100 mil empleados nuevos, más autos, más ministerios, más jefes de gabinete y más café en las oficinas, más viajes, más mentiras, más mediocres, muchos más inútiles, en suma, un país mediocre. ¿Culpa del Estado? Definitivamente no. Culpa de los que gobiernan.

¿Si en la comuna se hicieran mal las cosas, sería culpa de la municipalidad? No, lo es del ejecutivo y concejo y por cierto sus funcionarios.

Es entonces lógico humanizar las responsabilidades y ser crítico de las entidades que conforman los equipos de gobierno. En ellos, también los partidos políticos que han proliferado porque es un buen negocio.

Dejar el "manoseo" del Estado es un imperativo.

Mario Ríos Santander

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto