Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

Vida: trabajo y una sonrisa

Luis Rozas Mardones, psicólogo.

por Luis Rozas Mardones, psicólogo.

La vida es un regalo que se recibe con el nombre "presente" (es decir, ahora), en donde tienes la posibilidad de escribir hermosas páginas de un libro sabio, que a veces te enseña con dulzura y otras con rigor. Si no captaste el mensaje y seguiste en lo mismo, puede repetirte la lección, con la única finalidad de que avances y seas mejor.

Partiré entonces, apelando a ti, por lo que te pido que centres ahí la mirada y juntos comencemos a avanzar en las siguientes ideas (no olvides: responde pensando únicamente en ti). Entonces, dicho esto, te pregunto: ¿para qué crees que estás vivo?

Encontrar un propósito en tu vida es primordial. Muchas veces, por buscar el beneficio de la gente que nos importa, nos olvidamos de nosotros mismos y perdemos nuestra esencia. Mira, si eres un adulto, recuerdas cuando eras más joven y declarabas qué querías hacer con tu vida: ¿lo recuerdas? Exactamente, por ahí va tu propósito, y si en este momento eres joven, te insto a perseverar en tus sueños y anhelos: no te detengas ni te desvíes.

Hecha la reflexión, te comparto algo que me plantearon y que encierra una potente disyuntiva: ¿qué es para ti tu trabajo? ¿Un fin, un medio o una necesidad? Pareciera ser una pregunta sencilla, pero no lo es tanto. Pon atención a lo siguiente:

Si escogiste la alternativa de que tu trabajo es un fin, entonces te consulto: en tu desarrollo personal (no material), ¿cuál es el fin de que trabajes en lo que haces? ¿Te lleva eso en la dirección de tu propósito? No te olvides que tienes una vida y que eres alguien único; es ahora cuando tienes la oportunidad de alcanzar tu potencial, dándole sentido real a tus acciones.

Si, en cambio, escogiste como respuesta que tu trabajo es un medio, te consulto: ¿si es un medio, para dónde te lleva? ¿Te mueves realmente? ¿Te está llevando a lograr lo que humanamente declaraste en su momento como anhelo de vida? Es decir, ¿está en sintonía con ese "tú del futuro" que visualizas? Recuerda que el tiempo solo avanza hacia adelante, no es ilimitado: aprovéchalo bien.

Ahora, si elegiste que tu trabajo es una necesidad, probablemente estés en el carril de la supervivencia, del logro material y, tal vez, de la superficialidad, al buscar recompensas pecuniarias, que si bien es cierto te dan cierta comodidad, en lo que se refiere a tu desarrollo personal, tienden a estancarte o a anestesiarte respecto de tu propósito de vida; no te olvides de que todo lo material no se irá contigo. Cuando te mueras, ni siquiera tendrás la oportunidad de escoger la ropa, pero, sin embargo, lo feliz que fuiste o lo bueno o malo que hiciste, sí será recordado.

Resumiendo, no pierdas de vista lo importante por sobre lo urgente para lograr tu felicidad: desempeñarte en algo que te gusta, en lo que sientes que aprendes y te superas, en algo que se alinea con tu esencia más íntima, con tu propósito. Siéntete pleno y no busques ser perfecto, disfruta de la simpleza del río de aguas tranquilas y déjate llevar en sintonía, entre lo que haces y el sentido que tiene de verdad tu vida. Un trabajo se puede cambiar por otro, no así la vida; tienes solo una, entonces procura hacer todo lo que te llene y te haga feliz. Si eres consecuente con tu ejemplo, tu alma brillará y dejará un surco imborrable en el corazón de los que sí importan, partiendo por ti. ¡Que tengas un maravilloso día!

Luis Rozas Mardones

Psicólogo

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto