Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

En educación, más vale tarde que nunca

Alejandro Mege Valdebenito

por Alejandro Mege Valdebenito

En una columna del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, publicada en El Mercurio el viernes 7 de marzo recién pasado bajo el título "Resultados Simce 2024: buenas noticias e importantes desafíos", analizando los resultados de una educación que no logra repuntar, con leves avances y no pocos estancamientos y retrocesos, afirma: "Ante esta realidad, como Ministerio de Educación fortaleceremos las iniciativas para la mejora de aprendizajes en múltiples dimensiones. Implementaremos un Plan Nacional de Formación de Unidades Técnico-Pedagógicas (UTP), dirigido a 3.500 jefaturas UTP, para potenciar su labor de acompañamiento y modelamiento de prácticas formativas." Al leerla, me recordé de la carta que le hiciera llegar el 16 de marzo de 1992 , al señor ministro de Educación de la época,  en la que planteaba  la inquietud de los profesores por la tarea que cumplían las Unidades Técnico Pedagógicas en los establecimientos educacionales como resultado de una investigación que realizara para la tesis de título de un Magister en Administración Educacional  en la que participaron y prestaron su colaboración un grupo importante de profesoras y profesores de aula que contaron las experiencias vividas con el desempeño de las UTP, concluyendo que éstas,  más que facilitar y apoyar el trabajo de los docentes para mejorar los resultados escolares la burocratizaban haciendo más compleja la tarea de los profesores, tensionando su desempeño, sin que el rendimiento escolar tuviera las mejoras que era de esperar, quedando patente la falta de sintonía entre la gestión directiva de los establecimientos educacionales y la gestión técnico-pedagógica que era, y es, a mi juicio, promotora y control de la  calidad de los resultados educativos por lo que todo el sistema organizacional, la gestión de los recursos humanos y materiales, así como el clima laboral, deberían estar el servicio de aquello que es el fin de la educación.

Así, convencido del rol que deberían cumplir las U.T.P. y desde la base del sistema escolar quisimos hacer nuestro aporte sobre la materia y hoy, 33 años después, me permito dar a conocer por primera vez la respuesta recibida el 26 de marzo de 1992, solo 10 días después de haberla enviado, esperando que en el traspaso de la educación municipalizada al Sistema Local de Educación Pública (SLEP) no se olvide de la U.T.P.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN                                                                                                                              Santiago, 26 de marzo 1992

"Estimado profesor:

He leído con mucho interés su carta de fecha 16 de marzo. Es grato para el suscrito, recibir aportes serios como el suyo, que indican fundadamente aspectos en cierto modo omitidos en la gestión de este Ministerio.

Es cierto que el Estatuto de los Profesionales de la Educación, al legislar sobre las funciones directiva, técnico-pedagógica de apoyo y docente propiamente tal, ha creado bases conceptuales y jurídicas para revisar, y optimizar el funcionamiento de las Unidades Técnico-Pedagógicas de los establecimientos educacionales.

Sin embargo, como Ud. lo señala, es necesario avanzar más en el sentido de resituar a las U.T.P. en el marco de los nuevos desafíos que enfrentan nuestras escuela y liceos: por ejemplo, los proyectos de mejoramiento educativo del programa MECE, los proyectos de diversificación de liceos científico-humanistas y de modernización de los liceos técnico-profesionales, la elaboración eventual de planes y programas, etc.

En consecuencia, estoy oficiando a la División de Educación General para que proponga una programación de acciones normativas y de supervisión que apunten a relevar el rol de las U.T.P.

Para ese efecto, me permito solicitarle los resultados de su investigación al respecto, a fin de enriquecer los análisis básicos que deberán hacer nuestros técnicos.

Sin más particular, agradeciendo sus juicios positivos sobre nuestra gestión y su responsable sugerencia, le saluda atentamente."

RICARDO LAGOS ESCOBAR.

Ministro de Educación

Alejandro Mege Valdebenito.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto