Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

7 de febrero: Día nacional contra la violencia en el pololeo

Damaris Melo Uribe

Licenciada en Ciencias Políticas y Administrativas
Integrante Colectiva La Morada

por Damaris Melo Uribe

Por cuarto año consecutivo este viernes 7 de febrero se conmemora el Día Nacional contra la Violencia en el Pololeo, esta fecha nos recuerda a Antonia Garros quien se quitó la vida un 7 de febrero de 2017 tras vivir violencia por parte de su pareja.

Por lo mismo, este día busca visibilizar la violencia en el pololeo y deslegitimar las relaciones abusivas.

El pololeo es una etapa de exploración afectiva en la mayoría de los jóvenes que debería estar marcada por el respeto, amor y aprendizaje. Sin embargo, muchas veces se convierte en un espacio violento desde donde se normalizan acciones tóxicas y formas de control.

Según datos de Injuv (2023) un 17,6% de jóvenes encuestados declaran haber sufrido algún tipo de violencia en su relación de pareja, lo que nos revela la necesidad de crear acciones para prevenir y educar en el tema.

La violencia no se hace presente solamente con agresiones físicas; comienza con pequeñas acciones que tendemos a ignorar; prohibición de ver a amigos o familia, el control de redes sociales, celos disfrazados de amor, revisión de celulares, entre otras.

Estas son señales de alarma que constituyen la base de relaciones abusivas. Nunca debemos olvidar que la violencia escala y lo que hoy puede representar una discusión por celos puede terminar en tragedia; no olvidemos los femicidios de Constanza Herrera y Paulina Cáceres, ambas jóvenes de 17 años asesinadas por sus parejas de la misma edad en las comunas de Angol y Ovalle, respectivamente, el año 2024.

Este día no debe limitarse tan solo a un recordatorio anual, sino que debe ser un punto de partida para reforzar las políticas públicas de prevención, además de involucrar activamente a la sociedad para la construcción de relaciones sanas.

Es esencial que les mostremos a las víctimas que no están solas y generar esa red de apoyo para que salgan de esos entornos violentos.

Ninguna persona merece ser controlada, humillada o agredida bajo el pretexto del amor, porque el amor no duele, y nunca es tarde para aprenderlo.

Damaris Melo Uribe

Licenciada en Ciencias Políticas y Administrativas

Integrante Colectiva La Morada

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto