Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

¿Cuál es el futuro de los químicos farmacéuticos?

Dr. Patricio Huenchuñir, Vicepresidente ejecutivo de ASILFA

por Dr. Patricio Huenchuñir, Vicepresidente ejecutivo de ASILFA

Un año más celebramos el Día Panamericano de los Químicos Farmacéuticos, momento adecuado para reflexionar ¿hacia dónde se encamina esta profesión? En Chile, desde el siglo XVI con los llamados boticarios, los farmacéuticos han cumplido un rol esencial en la salud de los pacientes y su calidad de vida. Solemos ser el profesional de la salud más asequible que tiene la población, entregando siempre un consejo adecuado para el cuidado de la salud y el uso racional de los medicamentos.

Por este motivo, no es sorpresa que hoy sea una de las carreras con mayor empleabilidad en el país y la proyección es alentadora. De acuerdo con la información entregada  por el Servicio de Información de la Educación Superior del Ministerio de Educación Química y Farmacia es la carrera con mayor empleabilidad con 99% al primer año de egreso.

La ciencia y la tecnología aplicada a la medicina avanza a pasos agigantados con el propósito de prevenir y tratar las enfermedades. Es ahí donde los químicos farmacéuticos cumplen un rol fundamental, tanto en el área de investigación, desarrollo e innovación de medicamentos, como la producción farmacéutica, el control de calidad, la investigación clínica, la farmacovigilancia, la farmacia clínica en los hospitales, la docencia, las políticas públicas, y la atención primaria de salud, entre otros muchos campos.

La pandemia del Covid nos enseñó que existen muchos desafíos en el área de la salud y que este tipo de emergencias requieren de especialistas que cuenten con las capacidades para  obtener resultados rápidos, efectivos y eficaces. Los químicos farmacéuticos están capacitados para esa tarea. La salud y vida de las personas son el foco de toda la atención médica y farmacéutica, por lo tanto, la ética debe estar siempre presente en nuestra profesión.

Por todo esto, es relevante que las casas de estudios que imparten esta carrera cuenten en sus mallas curriculares no sólo con las asignaturas habituales para formar a un químico farmacéutico, sino que consideren la integración de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial,  o las herramientas de liderazgo e innovación.

El futuro de esta profesión es ilimitado y solo depende de nuestra capacidad de adaptación a un ambiente cambiante y desafiante. Nosotros somos el puente y la respuesta entre el diagnóstico y la sanación de los pacientes. Ellos confían en nosotros, y por ello, debemos responder de acuerdo a los nuevos desafíos que exigen la salud y el cuidado de las personas.

Dr. Patricio Huenchuñir, Vicepresidente ejecutivo de ASILFA

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto