Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

La psicología y el cáncer

Luis Rozas Mardones, psicólogo

por Luis Rozas Mardones, psicólogo

Existe una especialidad de la psicología, que es poco conocida, pero a su vez tremendamente importante, "la psicooncología", nacida a finales de los años 70, en el "Memorial Sloan Kettering Cancer Center, de Nueva York", conjuntamente con la creación de la primera unidad de abordaje psicológico de esta patología.

Hablar de esta área de la psicología, es referirse al estudio e intervención de los trastornos psicosociales asociados al diagnóstico y el tratamiento del cáncer en el paciente, sus familiares y a los servicios sanitarios, así como sobre los factores conductuales que afectan al riesgo de desarrollar la enfermedad y de ser superviviente.

No cualquier profesional de la salud mental, está preparado para asumir esta gran tarea, sino que necesariamente debe tener una formación específica y cierta experiencia en psico-oncología, para poder conocer, afrontar y resolver de mejor manera las situaciones que le corresponda atender, cooperando también en la adherencia al tratamiento médico.

La sola palabra cáncer genera un impacto en el paciente y en su entorno, trayendo consigo consecuencias en el estado anímico y la salud mental de las personas, por lo cual resulta muy conveniente que tengan asistencia de un profesional que los acompañe en el proceso de la enfermedad, donde es frecuente hallar sintomatología como, ansiedad, depresión, desorganización, insomnio, cambios bruscos en su hábitos y rutinas diarias, sentimiento de culpa, afectando no solo al paciente, sino que generando gran intranquilidad y preocupación en su familia.

Lamentablemente existe mucho desconocimiento y los tratamientos son caros, pero hay una alentadora noticia, que es que en nuestro país existe el "GES" (Garantías Explícitas en Salud) que es un programa estatal, que abarca un conjunto de beneficios que garantizan la cobertura de más de 80 patologías, entre las que se cuentan varios tipos de cáncer, a él, pueden acceder las personas afiliadas a Fonasa o Isapre, de acuerdo al diagnóstico, tratamiento y coberturas, según proceda, alivianando en parte todo el proceso.

Por lo anterior, es de suma importancia, saber que esperar de un "Psicooncólogo", ya que su labor, tiene (entre otros), dentro de sus objetivos, los siguientes:

a) Promover la comunicación como soporte emocional entre el paciente con cáncer y sus familiares y seres queridos.

b) Trabajar positivamente los aspectos físicos, sociales, emocionales y espirituales durante el transcurso de la enfermedad.

c) Impulsar al paciente oncológico a conservar o restaurar todas sus capacidades, tanto físicas como emocionales, para promover su recuperación.

Pero el apoyo no es solo al paciente y a su familia, la psicoongología, también se ocupa del personal de salud que interviene y de su formación, con la finalidad de cohesionar al equipo, para que unidos, puedan ayudar a los pacientes a tener una mejor calidad de vida y recibir la mejor atención posible.

Finalmente, si usted o un ser querido está pasando por un proceso médico de esta naturaleza, lo invito a informarse, es un punto de partida, que busca ser luz en la oscuridad y un pequeño grano de arena en el saber, yo acabo de dar el primer paso al poner en su conocimiento esta sensible temática, ahora le corresponde a usted accionar, para ayudar, ayudarse o alivianar el peso de quienes están junto al paciente. ¡Que tenga un maravilloso día!

Luis Rozas Mardones, psicólogo

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto