Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

¿Qué cuidados debemos tener con las Inteligencias Artificiales?

Isari Nauduan

Jefa de Biblioteca Santo Tomás Los Ángeles

por Isari Nauduan

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando múltiples aspectos de nuestras vidas, desde la manera en que trabajamos hasta cómo interactuamos con la tecnología. Por ello es fundamental conocer la importancia de la IA, sus aplicaciones en tareas cotidianas, cómo adaptarse a los cambios que trae consigo y los cuidados necesarios para su manejo.

Potencial de las Herramientas de IA para la Cotidianidad. Las aplicaciones de la IA en tareas cotidianas son variadas y en constante expansión. Constantemente se van creando y desarrollando diversas herramientas que apoyan en: Automatización de tareas, análisis de datos y predicción, atención médica, educación personalizada, creatividad y creación de contenido, ciberseguridad, y más. Dentro de las más conocidas se encuentran ChatGPT, DALL-E, MidJourney, Jasper, Siri, Cortana y Gemini.

Cómo Sobrellevar los Cambios Paradigmáticos con la Llegada de la IA. La integración de la IA en diversos aspectos de la vida requiere una adaptación tanto individual como colectiva. Por esto, es importante disponer de algunas estrategias para estar a la vanguardia y asimilar de buena forma estos cambios: Educación Continua (Mantenerse actualizado sobre las tecnologías emergentes y adquirir nuevas habilidades relevantes es crucial) -  Colaboración Humano-IA (Aprender a trabajar junto con las IA, aprovechando sus fortalezas para complementar las capacidades humanas) - Políticas y Regulación (Desarrollar y aplicar marcos regulatorios que aseguren el uso ético y seguro de la IA)

¿Qué cuidados debemos tener con las IAs y con los sesgos de éstas? Al interactuar con inteligencias artificiales, es esencial priorizar la ética y la responsabilidad, asegurando transparencia en sus decisiones y evitando la perpetuación de sesgos. Además, se deben implementar medidas de seguridad y protección de datos, promover la colaboración entre humanos y máquinas. Algunas acciones garantizarán un desarrollo y uso responsables de las IAs en beneficio de la sociedad.

Privacidad y Seguridad (Asegurar que los datos personales utilizados por la IA estén protegidos contra accesos no autorizados y ciberataques) - Transparencia (Entender cómo funcionan los algoritmos de IA y qué datos utilizan para tomar decisiones) - Responsabilidad (Establecer quién es responsable de las acciones y decisiones tomadas por sistemas de IA) - Implicaciones Éticas (Considerar el impacto de la IA en el empleo, la equidad y otros aspectos sociales)

Sesgos de la IA. La IA puede perpetuar y amplificar sesgos existentes si no se maneja correctamente. Los principales tipos de sesgos incluyen:

Datos Sesgados (Si los datos de entrenamiento contienen sesgos, la IA aprenderá y replicará estos sesgos) - Diseño del Algoritmo (Los prejuicios de los desarrolladores pueden influir en cómo se diseñan los algoritmos) - Falta de Diversidad en el Desarrollo (Equipos de desarrollo no diversos pueden no identificar o corregir sesgos inherentes en los sistemas de IA).

Proyecto Biobío IA. La inteligencia artificial, bien gestionada y regulada, tiene el potencial de transformar positivamente nuestras vidas. Sin embargo, para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos, es crucial abordar los desafíos relacionados con la privacidad, la transparencia, la responsabilidad y los sesgos. La educación continua y la adaptabilidad serán claves para integrar la IA de manera efectiva y ética en nuestra sociedad.

Por ello, junto con Elizabeth Contreras, jefa de Biblioteca de Santo Tomás Concepción, y Pamela Villagra, docente del Área Diseño, hemos creado un proyecto llamado "Biobío IA", el cual tiene por objetivo educar y brindar los conocimientos necesarios para utilizar correctamente las herramientas, aprovechando en totalidad lo que pueden ofrecer, con una visión responsable y ética.

Con todo esto queda demostrado que la IA se ha convertido en un componente esencial del desarrollo tecnológico y económico global. Sus aplicaciones abarcan una amplia gama de industrias, incluyendo salud, finanzas, educación y transporte. La IA permite la automatización de procesos, mejora la eficiencia y precisión de las tareas, y abre nuevas oportunidades para la innovación. Además, contribuye a la toma de decisiones informadas a través del análisis de grandes volúmenes de datos, lo que puede llevar a descubrimientos y avances significativos.

Isari Nauduan

Jefa de Biblioteca Santo Tomás Los Ángeles

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto