Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

Mascotas y salud mental

Luis Rozas Mardones, psicólogo

por Luis Rozas Mardones, psicólogo

Existe una epidemia silenciosa, que ataca nuestro presente, me refiero a "la soledad escogida o no deseada", que suele vivirse en la intimidad del hogar y afecta a todas las edades, incluso teniendo personas alrededor, produciendo problemas severos en la salud mental, que puede golpear con fuerza a quien la padece, justo cuando apaga el dispositivo electrónico que lo conectó, en una red social, en donde la felicidad depende de un like.

Pero hay una segunda visión de la soledad y esta puede ser rica, inspiradora y creativa, es aquí donde quiero detenerme y abordar un particular aspecto, que lo ha cambiado todo, me refiero a la existencia de las mascotas en el hogar (sea un perro, gato, hámster o cualquier animal), quienes en un principio se encontraban en un segundo plano, pero que hoy las tiene de protagonistas, transformándolas en un miembro más de la familia.

Si lo enfocamos en una buena salud mental, la existencia de una mascota en casa es positiva ya que promueve la convivencia, reduce el riesgo de ansiedad o depresión, como asimismo el sentimiento de soledad, disminuyendo el cortisol (ligado al estrés) o la presión arterial, por lo cual en un proceso psicoterapéutico, el contacto con animales, hace que muchos pacientes mejoren su estado de ánimo casi sin darse cuenta.

Por eso si hoy, estás viviendo en solitario, ten en cuenta que una mascota sí mitiga la epidemia silenciosa que es la soledad y equivale a tener un hijo, un hermano o un amigo, que te espera en casa, para curarte de todo mal, ya que la medida de su amor es precisamente amar sin medidas y en eso, las mascotas tienen un doctorado.

Las mascotas viven menos años que los humanos y una lección que se puede tomar de su existencia es aprender a vivir, a amar, a ser buenos y como ellas ya lo son, su existencia es corta, pero intensa, porque no necesitan tantos años como nosotros para aprender y lograrlo.

Tú eres el mundo entero para tu mascota y estoy seguro de que si alguien dejó bonitas huellas en tu corazón, probablemente haya sido ella, que te acompañó cuando estuviste contento o lloraste en silencio, por eso que, si ves a alguien sufrir por la partida de su partner de cuatro patas, respeta su dolor, que viene de lo más profundo de su corazón y acompaña empáticamente su duelo, ya que perdió algo demasiado valioso, por lo que necesita de ti uy cuenta con tu apoyo para salir adelante.

Ya casi para ir cerrando, detente y aprecia la sutil naturaleza humana de una mascota, cuando llegas corre a saludarte, le gusta pasear, disfrutando de ello con pasión y desenfreno, se toma las cosas con calma, descansa, no es regodeón para comer, se hidrata y lleva una vida sin grandes lujos, buscando el contacto físico real, no virtual, es alegre, ya que sabe que la alegría es contagiosa y que puede curar a quien la está pasando mal.

Para finalizar, recuerda una mascota bien cuidada, hablará por ti, reflejando lo buena persona que eres y cuando tengas un mal día, sin que le digas nada, ellos entenderán, simplemente se te acercarán, con sutil prestancia, regalándote un cariño sincero y dejando que tú también le entregues el tuyo con unas caricias, transmitiéndote con convicción, "no te preocupes, yo estoy aquí, todo estará mejor", por eso te pregunto ¿Será bueno contar con una mascota para tener mejor salud mental?, piensa en esta humilde visión, respóndete tú en silencio, recuerda que no siempre puedes con todo y si necesitas ayuda, acude donde un Profesional de la Salud Mental. ¡¡Que tengas un maravilloso día!!

Luis Rozas Mardones, psicólogo.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto