Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

El Estado atenta contra sus creadores usando como arma letal del Bien Común a la burocracia

Jorge Rivas Figueroa

Administrador Público
Licenciado en Ciencias Políticas

por Jorge Rivas Figueroa

Lo ocurrido durante la semana, respecto de la entrega de agua potable en los sectores rurales de la región, provincia y Mulchén se pudo prever, más cuando el Artículo 5, inciso cuarto del Código de Aguas, obliga al Estado de Chile a entregar el elemento, incluso con interpretaciones de juristas, que hablan de un derecho humano: "El acceso al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial e irrenunciable que debe ser garantizado por el Estado".

Si nos quedamos en lo de esta semana, un error cuya solución se busca con premura, estamos obviando lo importante, que es que estamos tratando a nuestros vecinos y vecinas del campo como ciudadanos de una segunda, tercera o cuarta categoría y eso señores, no es correcto.

Es una falla puntual, pero la verdadera falla está en lo que me gusta llamar la "irresponsabilidad del Estado", que siendo administrado desde 2010 en adelante por tres presidentes distintos, sigue sin dar una solución, y seguimos con una idea que después del 27F se encontró "justa y oportuna", repartir o entregar agua a las personas de los sectores rurales, a través de la utilización de camiones aljibes.

La dignidad de mis vecinos sigue siendo atropellada con esta solución, pero hay más respecto de esta burocracia que se agiganta con aquellos funcionarios públicos que perdieron el norte de un servidor público.

Hoy, Mulchén es líder en la implementación de la Ley 21.180, la que habla de transformación digital, pero nos enfrentamos al problema de un aparato estatal que sigue trabajando con papel y tinta, lo que frena y, lo que es peor, detiene nuestro progreso.

En agosto de 2018, en la Casa de la Cultura del Bureo, se anunció por nuestras autoridades del momento la construcción de un hospital de mediana complejidad que vendría a dar a  poyo a la red asistencial de la Provincia, pero sepa Usted que después de eso, hemos logrado obtener subsidios para las personas que viven en el terreno anhelado, pero el Estado no ha sido capaz de llegar a un acuerdo por un "paño", por lo que tenderemos que comprar uno, gastando dinero que pudo ser usado en el bienestar de los vecinos y vecinas. Si quiere, en construir APRs que es la solución digna al problema del agua potable en nuestros campos.

La excesiva burocracia y la mala interpretación de los procedimientos nos tiene entrampados en otro sueño necesario, mejorar el ingreso norte a Mulchén, actuando el Estado de Chile como un asesino del Bien Común, de la felicidad aristotélica o de la estabilidad de los contractualistas. Parece que nuestra nación es traicionada por el Estado.

Llevamos casi 7 años trabajando con la Dirección de Obras y con la Secretaría Comunal de Planificación este proyecto, que contempla un puente sobre el Bureo y hoy se encuentra detenido en la Dirección de Aguas, porque las decisiones sobre la intervención de nuestros ríos se toman en Santiago, no en la región ni en la provincia y las toma una o un grupo de personas que no saben dónde queda mi comuna dentro de la hermosa geografía de Chile.

No hay que tomarse estas palabras de forma personal, porque somos nosotros las autoridades y los servidores públicos, los llamados a combatir la burocracia y, toda idea, debe pensarse en el largo plazo por y para el beneficio de los ciudadanos y ciudadanas, si quiere como una política de Estado que sobrepase las ideologías egoístas que cada 4 años administran a Chile.

Jorge Rivas Figueroa

Administrador Público

Licenciado en Ciencias Políticas

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto