Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

Elecciones

Zenón “Cheno” Jorquera

por Zenón “Cheno” Jorquera

Se dice que no nos gustan las elecciones, pero acudimos a las urnas a votar responsablemente. Tal ha sido así que incluso se pensó que el voto debía ser voluntario porque la ciudadanía chilena era responsable y madura. No dudo de que lo sea, pero aún nos falta mucha educación cívica. Ha quedado demostrado en las diferentes elecciones que hemos vivido últimamente, que no son pocas. ¡Ocho!... en menos de tres años. Las opiniones han cambiado ostensiblemente de una elección a otra. Se vio con el proceso constituyente. 

De lo que sí podemos enorgullecernos es del excelente trabajo del Servicio Electoral (Servel, ya que nos encantan las siglas a los chilenos).  Me atrevo a decir que es un trabajo impecable. Veo difícil que en otros países los resultados se sepan tan pronto y sin mayores observaciones. Generalmente los resultados han sido certeros, fidedignos, claros, transparentes, totalmente creíbles y sin reproches.  

Pero la mencionada madurez no es completa, porque ¿cómo se entiende que se debió volver al voto obligatorio?

Debemos reconocer que una gran mayoría de los ciudadanos siempre ha sido responsable y ha cumplido orgullosamente su deber cívico. Especialmente las personas mayores, que tienen un acendrado cumplimiento del deber. Eso también es para enorgullecernos como país.       

Y esto continúa.

En diez meses más -y el tiempo pasa volando-, en octubre próximo deberemos elegir alcaldes, concejales, gobernadores y consejeros regionales. En una sola votación.

Y, por cierto, ya hay candidatos promoviéndose. ¡Si ya hay algunos que han anunciado que serán candidatos a Presidente de la República! ¡Y faltan dos años para esa elección! Por eso se dice que Chile es un país de poetas, historiadores y ¡candidatos!

Haciendo un símil con la hípica, un "filósofo comunal" dijo una vez que "caballo que corre primero, llega cansado". Y yo le creo. Claro, no por empezar a correr antes llegará primero, incluso puede que no alcance la meta. La ambición rompe el saco, pues.

Aparte de las elecciones políticas, que son muy importantes, esenciales para la   democracia, y nos permiten opinar libremente a través del voto y elegir a nuestros representantes, también elegimos el arte para fortalecer el espíritu. Por eso, mi deseo es -al finalizar este provechoso 2023 en el ámbito comunal-, que Los Ángeles siga creciendo en todo aspecto y, especialmente, en el artístico y cultural. Si usted ha leído mis columnas anteriores sabrá lo mucho que se ha hecho durante todo el año, concluyendo con la creación de la Orquesta Filarmónica de Bío Bío, un ambicioso proyecto que hizo realidad la Corporación Cultural de Bío Bío (Corcubío). Esta orquesta ofreció el jueves reciente un estupendo concierto en la parroquia del Perpetuo Socorro. El párroco, padre Gustavo Valencia, estaba feliz. Y el público, también. Un variado repertorio, con la impecable dirección del joven maestro Diego Gutiérrez, con su estilo sobrio, mesurado, sin exageraciones, logrando que los músicos respondieran a sus requerimientos y soslayando con habilidad algunos pequeños y sutiles errores casi imperceptibles.

Lo más interesante de todo es que tenemos una orquesta que será el orgullo de nuestra comuna y provincia, sin duda. Músicos jóvenes, profesionales, estudiosos, responsables, que al verlos ejecutar sus instrumentos se ve el gozo, el placer que experimentan. No me referiré al repertorio, no soy experto, pero sí noté que el público -al escuchar la marcha Radetzky, creación de Johann Strauss (padre), en honor al mariscal de campo austríaco conde Joseph Wenzel Radetzky,- creyó que el maestro Gutiérrez haría lo mismo que el afamado director austríaco Herbert von Karajan e invitaría a llevar el ritmo con las palmas, pero no, estaba concentrado en que la interpretación resultara perfecta.

Finalmente, podemos concordar que las elecciones políticas son importantes para el país, y que las elecciones artísticas lo son para el espíritu. ¡Feliz término de año y un favorable 2024 para todos!

Zenón "Cheno" Jorquera

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto