Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

En Los Ángeles urge una unidad de análisis delictivo o comunitario

Patricio Pinilla

Concejal de Los Ángeles
Abogado

por Patricio Pinilla

La seguridad y la tranquilidad de los habitantes de Los Ángeles ha cambiado y tomado rumbos que jamás imaginamos durante los últimos 10 años. La comuna ha crecido en todo sentido, y con ello, se han acentuado dramáticamente problemas como la delincuencia, con el agravante de un manejo morboso de parte de algunos medios de comunicación y redes sociales, de temas tan delicados como los secuestros y ajustes de cuentas entra bandas.

Es por ello que, junto con aplaudir los esfuerzos que realizan las instituciones del Estado (como el Plan Calle sin Violencia), cuya evaluación merecería otra columna de opinión, nosotros, como comuna, debemos empezar a pensar en cómo hacer más eficaces nuestras ideas en esta materia.

Por ejemplo, existen Municipalidades que tienen un equipo importante de profesionales que recogen la información que le entregan los dirigentes vecinales/sociales e incluso, los propios funcionarios, que son los que están más cerca de la comunidad, en contacto con la gente y con los propios dirigentes.

De hecho, muchas veces, los canales formales que tienen los ciudadanos y ciudadanas para denunciar las faltas, delitos y crímenes no funcionan, básicamente por dos cosas: la alta demanda de las policías, y el temor de las personas a acercarse a ellas, pensando en que estas no actuarán en su favor, y eso, sin duda, es muy delicado y preocupante.

Ante esta realidad y dada mi experiencia, más aun como Presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal, puedo decir, con certeza, que mis vecinos y vecinas confiarían más en los funcionarios municipales o, en instancias que sean menos formales, quizás, para checar esa información, la cual debería ser analizada, canalizada y, por supuesto, revisada por la Municipalidad.

Cuando recorro mi comuna (pensando en el tema que convoca estas letras), siento que lo que me gustaría tener, pensando en que hace falta, es una especie de observatorio criminalístico, una unidad de gestión delictual conformada con profesionales - todo tipo de expertos - que ayuden a que todo el trabajo operativo que realiza el municipio se vuelva tangible, que se sienta que es real.

La Municipalidad de Los Ángeles tiene cuatro camionetas de vigilancia, y hacia finales de 2023 deberían aumentar a ocho camionetas de vigilancia. Existen, además, más de cien cámaras de tele-vigilancia y varias que son manejadas por los y las vecinos y vecinas.

Toda la información que se logre con las herramientas con las que se cuenta para resguardar la seguridad de los angelinos debiera ser analizada de manera especial, en una dinámica preventiva, - ¿cierto? - y también de información y de interrelación estrecha con Carabineros y con la PDI.

Como ejemplo de lo que hablo, solo diré que es necesario y urgente que instituciones preventivas como son Senda y OPD, funcionen bajo el alero de una Dirección Municipal de Seguridad, con énfasis en lo preventivo, y no de la de Desarrollo Comunitario, por el tipo de herramientas con las que trabajan y por su cercanía con policías y fiscalías.

Crear una Unidad de Análisis Delictual Municipal, con énfasis en recoger y analizar la información que se genere a partir de la misma comunidad, usándola como insumo para programas y proyectos municipales, tales iluminación, áreas verdes, restricciones en materia de tránsito, alarmas comunitarias, ubicación de cámaras, etc., es un paso que debemos dar, si queremos tener una comuna segura, sin olvidar por cierto, que otra gran forma de combatir la delincuencia es la educación de nuestros niños y niñas.

Patricio Pinilla

Concejal de Los Ángeles

Abogado

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto