Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

¿Regionalización?... Hasta luego..!!

Mario Ríos Santander

por Mario Ríos Santander

Quedó muy enraizado el hecho de que Chile se hiciera bajo dos autoridades centrales, el Rey y el Papa, Madrid y Roma, y para colmo, ambos de otro continente. 

Los norteamericanos fueron fundados por familias. Los latinoamericanos, por militares y religiosos y cada uno respondía a una autoridad lejana. Los norteamericanos, en cambio, a bordo de un carro, se instalaron en un lugar que estimaron adecuado, organizaron las autoridades, y ahí se quedaron. En Chile, llegaban a un lugar, bandera correspondiente y... hasta luego, conquistados.  A lo más un grupo de solados se quedaba para calmar los ánimos de pueblos, naturales del lugar.

Y esto no ha cambiado en nada. La única diferencia en que en estos tiempos modernos se han incorporado los partidos políticos que han terminado por centralizar todo. Ajustados a sus propias orgánicas centrales, en la capital, Santiago, resuelven los "cupos" que postularán en todo el país. Centralismo puro y no hay señales que se modifique. Aunque queda una esperanza. Los gobernadores fracasaron todos. Se engolosinaron en tal forma que terminaron, varios de ellos como imputados frente a la justicia en medio de un desprestigio personal de tales dimensiones, que se han visto involucrado los consejeros regionales respectivos al descubrirse que, debido a la necesidad de sentirse querido y apoyado, se repartieron miles de dólares para viajar al extranjero en turismo absolutamente inútil, (me cuentan que hay un personaje que ha viajado 15 veces...), en un gobierno regional, mientras los habitantes ven atónitos como se pierde su plata en medio de tanta frescura regionalizada. 

Y todo esto en el marco de la regionalización. Entiendo que hay gente buena, pero la mediocridad supera todos los límites soportables.   

Y hay periodista que les falta más estudio. Un editorial, proclamaba, después de dar a conocer un completo informe del desarrollo del metro en Santiago, en que figuraban decenas de nuevos kilómetros, (en pocos años más habrán llegado los santiaguinos a tener 200 kilómetros de ferrocarril subterráneo...ni Paris, menos Nueva York..!!), que mientras crecía el metro en Santiago, a Concepción nadie lo tomaba en cuenta y las autoridades de la capital, no responden a los ruegos penquistas sobre la necesidad de metro en su área pencopolitana.  La redacción de esta editorial, culminaba lamentando la centralización chilena. Sin embargo, había un error en esta proclama de prensa. Sí, porque el dueño del subsuelo no es el metro ni el ministerio de transporte, menos el MOP. Es la municipalidad respectiva. El tema principal, no está en que Santiago no se pronuncia sobre el metro de Concepción, no, eso no, el problema está en que las autoridades regionales y más concretamente aquellas de Concepción, son de una incapacidad ejecutiva cuya magnitud es de tal dimensión que no se alcanza a ver el final del camino. El editorial debió preguntarse porque todo ese conjunto de normas en manos municipales no se pone en marcha. Pareciera que hace falta una sesión de institucionalidad pública, también en la prensa, salvo que existan otros motivos. Sistemas de transporte moderno, están al frente y no lo ven. ¿Seguiremos gastando plata tan inútilmente en tanta autoridad descentralizada?

Mario Ríos Santander

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto