Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

Semana de la simulación clínica y seguridad del paciente

Solange Cabezas Figueroa

Coordinadora Centro de Simulación Clínica.

por Solange Cabezas Figueroa

Durante el año muchos pacientes sufren lesiones de diversa gravedad a causa de errores durante la atención atención sanitaria, estos acontecimientos vulneran la seguridad de cada uno de ellos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone continuar avanzando en el uso de la metodología de la simulación clínica como una poderosa herramienta de enseñanza que se suma a otras medidas que buscan resguardar la seguridad del paciente entorno a la "práctica sanitaria segura".


La simulación clínica es una metodología de enseñanza que busca reproducir situaciones clínicas reales en un entorno controlado y seguro. Consiste en utilizar simuladores de tipo fantomas o actores para representar situaciones clínicas y permitir a los estudiantes entrenar y desarrollar diferentes habilidades, algunas de ellas; trabajo en equipo, liderazgo, comunicación efectiva, entre otros. Esta metodología tiene múltiples beneficios; como la posibilidad de cometer errores sin consecuencias para los pacientes, la oportunidad de repetir las prácticas hasta alcanzar la competencia deseada; lo que llamamos practica deliberada.

Desde el punto de vista curricular, la inserción de la simulación nace en respuesta a la necesidad de entregar a la comunidad, profesionales competentes que integren eficazmente a su quehacer un Saber, un Saber Hacer, un Saber Ser y un Saber convivir, demostrando una preparación basada en competencias y fundamentada en los ejes que resguardan una atención segura, de calidad y humanizada.

La semana recién pasada se conmemoró la semana internacional de la simulación clínica y seguridad del paciente con un simulacro a escala real de colisiones vehiculares, dividido en 3 escenas que se enmarcan en la ejecución de primeros auxilios y rescate a víctimas de accidentes automovilísticos, entre vehículos menores, bicicleta y moto. El desarrollo de esta actividad se llevó a cabo por estudiantes de la carrera de kinesiología y enfermería en conjunto a unidades de apoyo; bomberos, carabineros y SAMU, esto permitió a todos los participantes someterse a situaciones de urgencia extrahospitalaria en un ambiente real, fortaleciendo aquellas habilidades técnicas y no técnicas, necesarias para mantener buenos estándares en la atención a los pacientes.

Solange Cabezas Figueroa

Coordinadora Centro de Simulación Clínica.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto