Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

El Rally Mundial de Chile 2023: impulsando el desarrollo del Biobío

Iván Valenzuela

Administrador regional del Biobío

por Iván Valenzuela

En apenas unos días, el Biobío se convertirá en el epicentro de un evento de renombre internacional que no solo promete acelerar el pulso de los aficionados al automovilismo, sino también inyectar nueva vida a la economía regional. El Rally Mundial de Chile 2023, programado para llevarse a cabo del 28 de septiembre al 1 de octubre, está a punto de inscribir su nombre en la historia del deporte motor de nuestro país y, en particular, en la Región del Biobío.

Este año, el rally abarcará 16 comunas en la región, desplegando ante propios y extraños la riqueza geográfica y paisajística que caracteriza al Biobío. Desde la largada protocolar en Los Ángeles hasta las etapas que recorrerán Yumbel, San Rosendo, Coronel, Lota, Arauco, Santa Juana, Penco, Florida y muchas otras localidades, tanto participantes como espectadores tendrán la oportunidad de maravillarse con la diversidad de nuestro territorio.

El Rally Mundial de Chile es mucho más que una simple competencia automovilística; es una vitrina para exhibir lo mejor de nuestra región al mundo entero. Con la participación de casi 20 países y la inclusión de autos híbridos en la máxima categoría de los World Rally Cars, el evento se erige como una plataforma para la innovación y la sostenibilidad.

Es fundamental destacar que este rally ha demostrado ser una poderosa herramienta de promoción para el Biobío, con transmisiones en vivo llegando a más de 170 países en 2019. Además, el hecho de que Chile, y especialmente el Biobío, sean la única sede del Campeonato Mundial en Sudamérica en 2023 y 2024, junto a México, subraya la relevancia de nuestra región en el panorama deportivo global.

Pero el impacto del Rally Mundial de Chile 2023 va mucho más allá de la velocidad y la emoción. Se proyecta la creación de aproximadamente 2.000 puestos de trabajo, y la ocupación hotelera al 100% no solo beneficiará al sector hotelero, sino que tendrá un efecto positivo en el transporte, la gastronomía y el turismo en general.

El retorno económico estimado de 30.000 millones de pesos durante los días del evento, duplicando la cifra de la edición anterior, pone de manifiesto el potencial económico que representa el rally para la región. Las expectativas apuntan a recibir a unas 400.000 personas durante este periodo, un aumento notable en comparación con las 300.000 personas que asistieron en 2019.

El Gobierno Regional ha desempeñado un papel fundamental en la realización del Rally Mundial de Chile 2023, con una inversión de 7,5 millones de dólares destinados principalmente a la adjudicación de derechos y a la promoción del evento. Esta inversión asegura que el Biobío mantenga su estatus de sede en 2023 y 2024.

El Rally Mundial de Chile 2023 representa más que una mera competencia; es un motor de desarrollo, una ventana al mundo y un símbolo del compromiso del Biobío con su crecimiento y su proyección en el escenario global. Estos días de emoción y velocidad dejarán una huella imborrable en nuestra región y en la historia del automovilismo chileno.

Iván Valenzuela, administrador Regional del Biobío

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto