Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

Derechos en fiestas patrias

Angélica Solar

Directora Regional del Sernac

por Angélica Solar

Ante la proximidad de las Fiestas Patrias, y considerando que se trata de un hito de alto consumo, es importante que los consumidores recuerden sus derechos.

Uno de los principales derechos es a conocer previamente los precios de los productos, los cuales deben ser informados de manera destacada y visible, pues en caso contrario, las empresas cometen una infracción a la Ley.

Además, los consumidores tienen derecho a recibir productos y servicios de calidad, a que le informen y respeten los precios, que se respete lo ofrecido y se cumpla lo prometido y que los productos y servicios que son ofrecidos no arriesguen su seguridad.

Lo anterior es parte fundamental de sus derechos generales como consumidores, pero además, es muy importante exigir su boleta o comprobante de pago, lo que le permitirá exigir sus derechos en caso de cualquier problema.

La experiencia indica que durante las Fiestas Patrias la demanda por determinados tipos de alimentos aumenta significativamente. Entre ellos, la carne y las verduras para las ensaladas, por lo que la recomendación es recorrer y buscar aquellos productos que tienen mayor oferta y, en consecuencia, precios más bajos.

En este sentido, se recomienda a los consumidores cotizar y analizar distintas opciones de compra, por ejemplo, en ferias libres, sobre todo a la hora de adquirir frutas y verduras.

Igualmente, informarse respecto a cuáles son las ofertas en carnes y embutidos en supermercados y carnicerías, ya que en general, casi la mitad del valor de la canasta dieciochera corresponde a estos productos.

Una recomendación clave es comprar productos y contratar servicios sólo en el comercio establecido, realizando sus compras con anticipación, así evitará aglomeraciones en supermercados y otros centros comerciales.

En el contexto de Fiestas Patrias muchos consumidores recurren al crédito para financiar los gastos. En este sentido, siempre será mejor gastar sólo lo que efectivamente se tenga en el bolsillo, pues no hay crédito gratis.

Si de todas maneras necesita el crédito, nuestro consejo es cotizar y comparar entre las distintas instituciones financieras. Recuerde que puede exigir una cotización y las entidades financieras deben respetar ese precio por un mínimo de 7 días hábiles.

Es muy importante fijarse en el Costo Total del Crédito, que es el monto total que terminará pagando el consumidor, y que corresponde a la suma de todos los pagos periódicos definidos.

Finalmente, si piensa utilizar su tarjeta de crédito, en general, es mejor pagar las compras con una sola tarjeta y es recomendable concentrar todas las compras en una sola transacción. De esta manera usted ahorra en el pago de comisiones.

Angélica Solar

Directora Regional del Sernac

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto