Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

Contaminación del agua y resistencia bacteriana: impacto del medio ambiente en la salud

Eduardo Almonacid Villarroel

Jefe de Carrera Técnico en Enfermería de Nivel Superior CFT Santo Tomás Los Ángeles
Miembro del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Chile
Presidente (i) Subsede Biobío del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Chile

por Eduardo Almonacid Villarroel

La resistencia bacteriana a los antibióticos es un aspecto particular de su evolución natural, seleccionada bajo la presión de los productos antibacterianos, tanto si se trata de antibióticos como de antisépticos o desinfectantes.

Este fenómeno mundial incluye todos los gérmenes patógenos para el ser humano y las diversas clases de antibióticos.

La resistencia de las bacterias a los antibióticos puede ser natural, provenir de mutaciones o bien originarse por transferencia de genes. Cuando todas las cepas pertenecientes a la misma especie son resistentes a un antibiótico, se habla de resistencia natural.

Dentro de los impactos en la vida y sociedad actual podemos nombrar:

• La resistencia a los antibióticos es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo.

• La resistencia a los antibióticos puede afectar a cualquier persona, sea cual sea su edad o el país en el que viva.

• La resistencia a los antibióticos es un fenómeno natural, aunque el uso indebido de estos fármacos en el ser humano y los animales está acelerando el proceso.

• Cada vez es mayor el número de infecciones por ejemplo, neumonía, tuberculosis, gonorrea y salmonelosis cuyo tratamiento se vuelve más difícil debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos.

• La resistencia a los antibióticos prolonga las estancias hospitalarias, incrementa los costos en salud y aumenta la mortalidad.

El desafío y medidas de mitigación hacen necesario que se cambie urgentemente la forma de prescribir y utilizar los antibióticos. Aunque se desarrollen nuevos medicamentos, si no se modifican los comportamientos actuales, la resistencia a los antibióticos seguirá representando una grave amenaza. Los cambios de comportamiento también deben incluir medidas destinadas a reducir la propagación de las infecciones, a través de la vacunación, el lavado de las manos, la seguridad de las relaciones sexuales y una buena higiene alimentaria.

Eduardo Almonacid Villarroel

Enfermero

Jefe de Carrera Técnico en Enfermería de Nivel Superior CFT Santo Tomás Los Ángeles

Miembro del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Chile

Presidente (i) Subsede Bíobío del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Chile

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto