Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

Violencia intrafamiliar y toma de conciencia del abuso y maltrato a la vejez

Ana Paula Vieira

Directora Fundación Míranos

por Ana Paula Vieira

El aumento de hechos delictivos que afectan a personas mayores es una realidad en el país.  Así lo hemos constatado en los últimos meses en el sector occidente de la Región Metropolitana, zona en la que se implementó el Programa de Acompañamiento a Personas Mayores Víctimas de Delito.

Esta iniciativa, inédita en Chile e impulsada por el Gobierno Regional Metropolitano en colaboración con la Fiscalía Metropolitana Occidente, tiene como objetivo generar las condiciones para que las personas mayores ejerzan sus derechos, participen de forma activa en el proceso penal y no desistan de éste. Para ello, se les entrega acompañamiento en los ámbitos social, psicológico y jurídico, considerando  las necesidades de los diferentes  tipos de vejeces y  respetándolos como sujetos de derecho.

Las víctimas son atendidas acorde a un catálogo de delitos priorizados, entre ellos, la violencia intrafamiliar (exceptuando casos de pareja). Un 80% de los casos registrados corresponde a este tipo de maltratos, donde las amenazas y agresiones hacia las personas mayores vienen de sus hijos e hijas, y, en menor grado, de sus nietos o nietas.

Los afectados quedan con huellas que marcan su bienestar integral, de igual forma, se generan cambios en su calidad de vida y salud mental.   Asimismo, el maltrato impacta en sus hábitos, su confianza y percepción de seguridad con el entorno próximo. Estas consecuencias hacen prioritaria, y trascendental para las víctimas, la generación de espacios seguros de acompañamiento y también brindar herramientas adecuadas para intervenir.

Acompañar a personas mayores que han sufrido la ingrata experiencia de ser víctimas de violencia, es una labor que como Fundación nos hace sentido, permitiéndonos contribuir a la inclusión social y estándares establecidos por la Convención Interamericana sobre la "Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores".

Con este índice como antecedente, y aprovechando que el 15 de junio celebramos el Día Internacional de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, hacemos extensiva la invitación a formar alianzas y realizar un trabajo interdisciplinario. Así posibilitaremos la creación de conciencia en torno a esta realidad invisibilizada, que es vivida con frecuencia por las personas mayores al interior de sus hogares. Este trabajo conjunto nos permitirá construir una sociedad en la que, independiente de la edad, la vida valga la pena ser vivida.

Ana Paula Vieira

Directora Fundación Míranos

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto