Regístrate en nuestro newsletter Regístrate en nuestro newsletter
97.5 FM San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Papel digital Papel digital
La Tribuna
Columnista

Plan calles sin violencia

Prensa La Tribuna

por Prensa La Tribuna

Señora directora

La intervención de 46 comunas a nivel nacional con altos niveles de delitos de mayor connotación social, dirigirá los esfuerzos de Carabineros a la prevención y persecución de ilícitos, pero con los mismos recursos.

Al enfocar a la policía en una tarea específica, es inevitable entender que verán limitada su capacidad de realizar labores preventivas y atender los requerimientos que la ciudadanía demanda durante las 24 horas del día.

Estamos en el momento justo de avanzar con mayor presencia preventiva, pero es inentendible  la razón de no potenciar la  capacidad instalada existente en la seguridad municipal y privada dotándolas  de mayores facultades.

La nueva gobernanza de la seguridad en Chile, requiere de un macrosistema que avance en el trabajo coordinado y sistémico que incorpore al trabajo de la seguridad Pública, la seguridad Comunal y la seguridad Privada con mayores facultades, responsabilidades y obligaciones.

Es el momento de darles un marco normativo que permita que estas capacidades instaladas tengan un papel más activo en el desarrollo de tareas menores que hoy desgastan a la PDI y, especialmente, a Carabineros . Perfectamente los actores de la seguridad privada y municipal podrían estar a cargo de la constatación de lesiones, las notificaciones, algunas medidas cautelares, la toma de denuncias, la concurrencia a procedimientos menores, la fiscalización de algunas disposiciones legales, las incivilidades, la coordinación del trabajo vecinal, entre otras.

Aldo Vidal

Asesor técnico de la  Asociación de Empresas de Seguridad Privada y Transporte de Valores (ASEVA)

Síguenos: Google News
EN VIVO

Más visto