Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Tradición y música: Inauguran una nueva edición de la Trilla a Yegua Suelta en Laja

La comuna de Laja vive una nueva edición de la fiesta que revive la historia de las tradiciones rurales con música, gastronomía y el emblemático simbolismo de la trilla a yegua suelta.

Tradición y música: Trilla a Yegua Suelta regresa a Laja con destacada parrilla artística / GORE Biobío

Los días 25 y 26 de enero, Laja será escenario de la Trilla a Yegua Suelta, un evento que celebra las tradiciones campesinas con música ranchera y popular.

Con un gran éxito y una masiva participación, se está llevando a cabo una nueva edición de la tradicional fiesta costumbrista Trilla a Yegua Suelta en la comuna de Laja, precisamente en las orillas de la Laguna La Señoranza, a lo largo de la Av. Costanera Sur, entre las intersecciones de las calles Colo Colo y Lautaro.

"Queremos recuperar este espacio y estas tradiciones que son tan nuestras. El objetivo de la trilla es recuperar nuestra identidad que tenemos como comuna, provincia y región. La actividad trata de darle un espacio al mundo campesino con dignidad para mostrar sus tradiciones. Estamos muy contentos" afirmó el edil de Laja posterior al inicio de las actividades.

Por otro lado, el Delegado Presidencial del Biobío, Javier Fuchslocher también estuvo presente en la actividad y destacó la iniciativa, argumentando la importancia que tiene que se brinden estos espacios para que prevalezcan las costumbres identitarias de la región.

"Eminentemente estamos en Biobío, que es una zona agrícola, y por lo tanto, estamos ligados a la tierra, a la agricultura y la cultira campesina, además tiene una connotación especial porque hemos recorrido diferentes están de emprendedores de laja, que están siendo potenciados, que están trabajando y que también ven un beneficio en estas fiestas tradicionales, que no solamente sirven para atraer turistas a la comuna, sino tambien relevar el valor de la comuna en cuanto a las tradiciones y su historia; y promover el emprendimiento, creemos que estas son iniciativas que debemos potenciar y que estamos seguras la municipalidad seguirá potenciando estos cuatro años."

Delegado Presidencial del Biobío, Javier Fuchslocher durante la inauguración de la Trilla a Yegua Suelta 2025.

Este evento criollo, organizado por la Municipalidad de Laja, contará con dos jornada recardas de comida típica, juegos tradicionales, artesanía, domaduras, diversos shows artísticos y la tradicional actividad de la trilla a yegua suelta.

El sábado 25 contará con la presentación de Los Lumaquinos Alegres, Super Reales y Los Parranderos de Laja, mientras que el domingo 26, los encargados de animar la festividad serán Alanys Lagos, La Combo Lajino y Los Reyes del Monte.

Además de la música, habrá un simbólico recorrido del trigo con bueyes, encabezado por Rigoberto González, y la participación de 30 horqueteros y arrieros. Las actividades comenzarán a las 12:00 horas en Laguna La Señoranza, con la animación del huaso Barría.

 Trilla a Yegua Suelta regresa a Laja  / GORE Biobío
Trilla a Yegua Suelta regresa a Laja GORE Biobío

Trilla a Yegua Suelta regresa a Laja  / GORE Biobío
Trilla a Yegua Suelta regresa a Laja GORE Biobío

Historia y Significado de la Trilla a Yegua Suelta

Originaria de las antiguas civilizaciones de Egipto y Roma, la trilla a yegua suelta llegó a América desde España durante la época colonial. Este método tradicional utiliza yeguas y caballos que, al pisotear las gavillas, separan el grano de la paja, marcando una etapa esencial en la cosecha del trigo.

En Chile, esta práctica fue clave en las labores agrícolas hasta mediados del siglo XX, cuando las máquinas trilladoras comenzaron a reemplazarla. A pesar de ello, la trilla a yegua suelta persiste como una tradición que celebra el esfuerzo colectivo y la vida rural.

En la provincia del Biobío, esta actividad es un emblema de identidad local y se desarrolla en gran parte de las comunas rurales. Representa el trabajo comunitario, donde vecinos se unen para culminar meses de esfuerzo en un ambiente festivo, lleno de música, bailes y gastronomía típica. Más que un método agrícola, es una expresión de la herencia y cultura campesina chilena.

La Fiesta de la Trilla: Una Tradición que Persiste en el Tiempo

En el pasado, la trilla a yegua suelta no solo era una labor agrícola esencial, sino también una celebración que reunía a patrones, obreros y vecinos. Durante esta actividad, yeguas arreadas por jinetes pisoteaban las gavillas de trigo, separando el grano de la paja. Los huasos aprovechaban la ocasión para lucir sus mejores caballos y mantas en un ambiente de camaradería y orgullo campesino.

En las zonas más humildes, donde no se contaba con suficientes yeguas, se organizaban mingas o mingacos, donde los vecinos colaboraban con animales y trabajo a cambio de una fiesta financiada por el beneficiado.

Con la llegada de las máquinas trilladoras, esta tradición fue reemplazada en gran parte del país, aunque en algunos rincones aún se conserva como una forma de honrar y recordar una práctica que marcó la vida rural chilena. Hoy, más que un método de cosecha, la trilla a yegua suelta es un símbolo vivo de las raíces y la cultura campesina."Una celebración de las raíces campesinas que revive la historia y tradiciones rurales con música, gastronomía y el emblemático simbolismo de la trilla a yegua suelta en Laja."

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto