lee nuestro papel digital

Alcalde de Cabrero anuncia suspensión de clases por coronavirus

Medida se aplicará, de manera preliminar, hasta el 20 de marzo en establecimientos municipales. Jefe comunal hizo un llamado a la calma pero a tomas las medidas de precaución.


 Por La Tribuna

18-01-2017_09-38-32MarioGierkeCabrero2

El alcalde de Cabrero, Mario Gierke, comunicó la suspensión de las clases en todos los establecimientos educacionales municipales de la comuna, excepto salas cunas y jardines infantiles, entre el 16 al 20 de marzo, a raíz de la propagación del coronavirus.

Se trata así de la primera comuna en la provincia de Biobío que toma esta determinación, tal cual ya se está implementando en diversos establecimientos a lo largo del país, como medida para detener los contagios.

En una declaración, el jefe comunal precisa que “considerando los riesgos que suponen las aglomeraciones de personas para la transmisión y contagio de la enfermedad, he decidido suspender inicialmente las clases en todos los establecimientos educacionales municipales, excepto salas cunas y jardines infantiles, desde el 16 al 20 de marzo, pues según todos los expertos y lo declarado por el ministro del ramo, Chile entró en la Fase 3 de la evolución de la enfermedad. Esto quiere decir que ya no se puede definir la trazabilidad de ésta o determinar dónde pudo haberse contagiado una persona, ya que el virus se encuentra diseminado por todas partes y es altamente contagioso. Esta medida está orientada a cuidar a la población de nuestra comuna y evitar que aparezcan casos de coronavirus”.

Gierke hizo un llamado a la calma pero “insisto en la preocupación y responsabilidad que debemos adoptar frente a la propagación de la enfermedad. Personalmente, me mantengo en permanente contacto con las autoridades del ramo y monitoreando la situación a nivel comunal. Los servicios de salud del territorio han ajustado todos sus protocolos de acuerdo a lo indicado por el Ministerio para manejar casos, en la eventualidad de que se produzcan”.

Además, precisó que Departamento de Salud está en permanente contacto con los servicios de salud a nivel provincial, regional y nacional, para ajustar todos los protocolos que se manejan en relación con la enfermedad, tanto en su prevención como en su tratamiento.

“De acuerdo a todos los instructivos emanados de especialistas en la materia, recomiendo especial cuidado con los adultos mayores, quienes son más proclives a enfermar seriamente de coronavirus. Lo anterior implica evitar, en la medida de lo posible, salir a lugares públicos; mantener contacto permanente con nietos o niños, pues ellos son un vector muy importante de contagio; y aprovisionarse de elementos de primera necesidad para una cantidad razonable de días. Esto, para no frecuentar periódicamente supermercados o negocios por los que circulen grandes grupos humanos. Las mismas medidas deben regir, aunque con menor rigurosidad, para toda la comunidad”, acotó.


  • Compartir:
lee nuestra edición impresa
NEWSLETTER

opinión

lo más leído

NEWSLETTER
logo-ediciones-anterioes