Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Ejecutan jornada de prevención del cáncer a la piel en la Vega Techada

por Marcos Sarmiento

Funcionarios del Servicio de Salud Biobío entregaron volantes y sobres con gel protector solar.

11-01-2016_19-05-498.0 /

La mañana de ayer, funcionarios del Servicio de Salud acudieron a la Vega Techada de la comuna Los Ángeles, con el objetivo de entregar información sobre fotoprevención a los feriantes y clientes del citado lugar.

La jornada buscaba visibilizar los hábitos y mecanismos disponibles por la ciudadanía, para contrarrestar la acción  perjudicial de una exposición prolongada a las radiaciones ultravioletas, que pudiera generar un cáncer a la piel.

Fue así, que los profesionales de la autoridad sanitaria entregaron volantes con medidas preventivas para adoptar por la población, como también bolsitas con gel protector solar de factor 30.

Así explicó la campaña, la subdirectora médica del Servicio de Salud Biobío, Dra. Beatriz Martínez, quien indicó, que: “Es un llamado a toda la ciudadanía a adquirir las conductas que tienen que ver con la prevención del cáncer a la piel –fundamentalmente-, y que están relacionados con la exposición a la radiación ultravioleta (…) el cáncer de piel es el 5º cáncer –tanto en hombres como mujeres- con respecto a los cánceres que podemos tener como población”.

PROTECCIÓN DURANTE LOS 365 DÍAS

Los funcionarios de la autoridad sanitaria fueron enfáticos en recalcar que los cuidados contra el cáncer a la piel deben aplicarse durante todo el año, ya que aunque haya días grises en invierno, los rayos ultravioletas están siempre presentes, más todavía en los sectores del país en donde la capa de ozono se encuentra debilitada.

“Durante todo el año. No solamente en verano hay sol. El resto del año también, por eso tenemos luz. Lo que pasa es que no nos damos mucha cuenta. Pero la radiación existe igual”, comentó la subdirectora médica del Servicio de Salud Biobío.

 

DAÑOS A LA VISTA

Otro factor a considerar, son los daños que provocan las radiaciones ultravioletas en partes específicas de nuestro cuerpo, en este caso a la vista.

Al respecto la subdirectora médica del Servicio de Salud Biobío, Dra. Beatriz Martínez, sostuvo, que: “La exposición al sol puede generar algunas alteraciones a la vista, eso se ha visto mucho en el mundo. Existen cataratas que no son producto del tiempo, sino por exposición prolongada al sol. Por lo tanto el llamado a usar lentes de sol, a usar protección ocular”.

 

PREVENCIÓN EN NIÑOS

Un llamado especial realizaron los profesionales de la autoridad sanitaria a cuidar a nuestra familia de los efectos del sol, específicamente, a los niños y niñas por su condición de vulnerabilidad ante el tema.

“Lo más pequeñitos no pueden ponerse protector solar solos, no pueden adquirir estas costumbres. Por lo tanto, nosotros –como adultos- sí debemos cuidar de los chiquititos, que tienen una piel más expuesta, más vulnerable. (…) Tanto así que los niños menores de 6 meses no deben exponerse al sol”, indicó la Dra. Beatriz Martínez.

PROTECTOR SOLAR COMO REJUVENECEDOR

 

La exposición solar también puede repercutir en nuestra piel, ya que produce un daño que se acumula con el tiempo, que puede causar un envejecimiento prematuro.

De esta forma, la adopción de hábitos de protección y el uso periódico de bloqueador solar, puede mantenernos más joven.

“La cantidad de exposición solar tiene que ver con el envejecimiento precoz de la piel, siendo el uso del bloqueador solar, la mejor crema antiarrugas que existe”, expresó la subdirectora médica del Servicio de Salud Biobío.

FISCALIZACIONES A EMPRESAS

La campaña de prevención contra el cáncer a la piel, también tiene una arista en el mundo del trabajo, ya que las empresas por normativa deben preocuparse que sus operarios se protejan de una exposición prolongada al sol.

Dentro de las acciones que deben adoptar los empleadores, la más básica es la entrega de elementos de protección solar en faenas.

Así indicó, Claudia Riquelme, fiscalizadora de Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud del Biobío, quien, sostuvo, que ”las empresas tienen obligación de entregar elementos de protección personal a su trabajadores expuestos directamente al sol, como un casco, en caso que lo usen, o un gorro con protección de nuca, si  no requieren usar casco de seguridad. Además, ropa manga larga y pantalones”.

La fiscalizadora, agregó, que: “También se debe instalar una pizarra con medición de los rayos ultravioleta, en donde se informe de la radiación UV a la que van a estar expuestos los trabajadores durante el día, con las respectivas recomendaciones de prevención.

Vale mencionar, que los empleadores que no cumplan con las disposiciones, se arriesgan a multas que pueden alcanzar en algunos casos las 50 UTM, es decir, más de 2 millones de pesos.  

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto