Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Sistema frontal dejará hasta 30 mm de lluvia y ráfagas de viento de 80 km/h en la región del Biobío

por Stephanie Ramírez M.

Ante el pronóstico, la Dirección Regional de SENAPRED Biobío actualizó la Alerta Temprana Preventiva.

Alejandro Sandoval sostuvo que el sistema frontal dejará lluvias intensas y fuertes rachas de viento esta noche en el Biobío / La Tribuna; senapred.cl

La Dirección Regional de SENAPRED Biobío actualizó este sábado 5 de julio la Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, vigente desde el 4 de julio, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional, debido al pronóstico de condiciones adversas emitido por la Dirección Meteorológica de Chile.

Según lo informado, se prevé la ocurrencia de vientos moderados a fuertes, con ráfagas que podrían alcanzar hasta 80 km/h en zonas costeras, lluvias que acumularían entre 25 y 30 mm en el litoral, y tormentas eléctricas con posible caída de granizos.

A ello se suma el desarrollo de nubes convectivas con características tornádicas, lo que podría derivar en vientos arrachados localizados.

El evento meteorológico se extendería desde la tarde del sábado 5 hasta la mañana del lunes 7 de julio, afectando principalmente los sectores del litoral, cordillera de la costa, valle y precordillera de la Región del Biobío.

Medidas de prevención y recomendaciones

Ante el aumento del riesgo, SENAPRED ha dispuesto la activación del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres en la región (SINAPRED), instando a municipios y organismos a:

  • Monitorear quebradas y cursos de agua por posibles aluviones o desbordes.
  • Verificar la operatividad de albergues y cuadrillas de emergencia.
  • Coordinar con servicios básicos para asegurar respuestas oportunas ante interrupciones de suministro.
  • Difundir orientaciones de seguridad a la comunidad.

Las recomendaciones generales a la población incluyen:

  • Asegurar techumbres, podar árboles y evitar objetos sueltos al exterior.
  • Preparar una mochila de emergencia.
  • Evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas.
  • Alejarse de ventanas y estructuras frágiles ante riesgo de granizos o tornados.
  • Informarse a través de canales oficiales como www.senapred.cl

La SEREMI de Educación y JUNAEB evaluarán la posible suspensión de clases en zonas de mayor riesgo, mientras que Carabineros y equipos del MOP ya coordinan patrullajes y despeje de rutas críticas para mantener la conectividad.

Desde SENAPRED indicaron que "el llamado es a la prevención y al autocuidado. Estar informados y preparados puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto