Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Alerta máxima por incendios forestales en Biobío: Focos en Alto Biobío, Los Ángeles y Mulchén

por Jorge Monares Olivares

Siniestros obligaron a trasladar el avión Boeing 737 de la región de Valparaíso a la zona debido a que el Hércules C-130 está con desperfectos mecánicos.

Contexto. / Diario La Tribuna

De manera prácticamente simultánea, en la tarde de este jueves las comunas de Alto Biobío y Mulchén tuvieron incendios forestales de rápida propagación que amenazaron con expandirse hacia centros poblados, a lo que se sumó Los Ángeles al final de la jornada.

Tal situación hizo que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) solicitara a Servicio Nacional de Alerta y Prevención ante Desastres (Senapred) la declaración de alerta roja para las tres comunas, lo que permite el despliegue de recursos para enfrentar las emergencias.

Los siniestros fueron acicateados por el fuerte viento y las temperaturas sobre los 30 grados que se han mantenido durante los últimos siete días.

En el caso del siniestro de Mulchén, incluso se activó una alerta de evacuación preventiva de las personas que se encontraban en ese lugar debido a la cercanía de las llamas.

Sin embargo, la última información entregada por la Conaf daba cuenta que la proyección del incendio hacía poco probable el riesgo de casas comprometidas por el fuego, al menos en ese sector poblacional.

Así lo afirmó la delegación presidencial provincial de Biobío en un balance de ambas emergencias y en donde para Mulchén se estaban apoyando con brigadas de las empresas Arauco y CMPC.

Además, precisaron que el incendio estaba siendo contenido.

ALTO BIOBÍO

En la comuna cordillerana, el incendio se originó en el sector de Cauñicú, por el cajón del río Queuco, a unos 20 kilómetros al oriente de la localidad de Ralco.

Un reporte preliminar de Senapred dio cuenta que la superficie afectada abarcaba las 2 hectáreas para una zona de difícil acceso de brigadistas.

Sin embargo, las tres brigadas terrestres de la Conaf fueron apoyadas por tres aviones cisterna y un helicóptero de combate, todos recursos de la institucionalidad público-privada.

INCENDIO "MORANDÉ"

La emergencia en Mulchén fue denominada por Senapred como incendio "Morandé". Este puso en peligro a los habitantes de la población Bureo, quienes recibieron la instrucción de evacuar sus viviendas.

El fuego en pocas horas había consumido 25 hectáreas de superficie y estaba siendo combatido por cinco brigadas de la Conaf, con el apoyo de un avión cisterna y un helicóptero.

La Municipalidad de Mulchén, por su parte, indicó que a solicitud de los equipos de emergencia que combatían el siniestro se pidió desconectar el servicio eléctrico en diferentes sectores de la comuna.

UNA TERCERA ALERTA

Y pasadas las 19:00 horas, se activó una tercera alerta roja para Los Ángeles por un incendio en el sector Paraguay con amenaza inminente para 20 viviendas.

Las llamas se encontraban a una distancia promedio de 10 metros, según Senapred en base a la información proporcionada por la Conaf.

LOS AVIONES

Desde el aeródromo María Dolores de Los Ángeles debió operar el avión Boeing 737 para enfrentar la emergencia en la zona rural de Mulchén.

La aeronave, contratada por la Conaf para la temporada 2024-2025, está adaptada para transportar 15 mil litros de agua o líquido retardante. Tiene una velocidad crucero de 920 kilómetros por hora. Tiene la particularidad de responder a incendios de gran escala y es altamente eficiente en la creación de líneas de contención.

Aunque el Boeing 737 tiene su base de operaciones en la Región de Valparaíso, se debió trasladar a la zona debido a que avión Hércules C-130 estaría en mantención en el terminal aéreo de la capital provincial de Biobío, luego de presentar fallas en uno de sus motores el pasado miércoles.

No sería la primera vez que se produce un desperfecto mecánico que impide la operación del "tanquero" que cuenta con una capacidad mayor de 15 mil litros de agua o líquido retardante y alcanza una velocidad de hasta 570 kilómetros por hora.

A diferencia del Boeing 737, el Hércules C-130 "puede sobrevolar terrenos de difícil acceso", precisó la Conaf.

Ambas aeronaves forman parte del contrato suscrito por la Corporación Nacional Forestal y la empresa canadiense Coulson Aviation para combatir los incendios forestales durante la temporada 2024-2025.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto