Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Javier Fuchslocher e incendios forestales en Mulchén: "No hay viviendas afectadas gracias a un esfuerzo titánico"

por Stephanie Ramírez M.

En entrevista con Diario La Tribuna, Fuschlocher afirmó "tenemos vigilancia constante para prevenir cualquier incendio, ya sea por negligencia o intencionalidad".

Entrevista con el delegado provincial, Javier Fuschlocher y combate de incendios forestales en Mulchén. / Diario La Tribuna

En medio de la emergencia forestal que afecta a la región del Biobío, el delegado presidencial provincial, Javier Fuchslocher entregó un balance de la situación en el sector Bellavista de Mulchén, donde un incendio de gran magnitud ha sido contenido sin afectar viviendas.

"Nos encontramos en el sector Bellavista. Veníamos en la mañana de un Cogrid, donde estuvieron todos los equipos que han participado en la contención de este incendio. Ayer se hizo un esfuerzo titánico con bomberos de la provincia que vinieron a prestar colaboración, y el resultado es que no tenemos hoy día ninguna vivienda afectada", señaló la autoridad provincial.

El delegado destacó la labor de Carabineros, la seguridad municipal y los checkpoints del Ejército para evitar nuevos focos.

"Tenemos vigilancia constante para prevenir cualquier incendio, ya sea por negligencia o intencionalidad", enfatizó.

Además, recalcó que se mantiene la alerta roja en Biobío debido a las condiciones climáticas y que la ciudadanía juega un rol clave en la prevención. "Es fundamental generar ‘chispa cero’, evitando cualquier actividad que pueda generar fuego, ya sea en faenas agrícolas o en actividades recreativas. También pedimos que se denuncien situaciones sospechosas que puedan provocar incendios", puntualizó.

Sobre evacuaciones, la autoridad aclaró que no fue necesario desalojar a la población, gracias al trabajo eficiente de los equipos de emergencia.

"La municipalidad de Mulchén habilitó un albergue, pero no ha sido utilizado porque logramos contener el incendio a tiempo", afirmó.

Dificultades ambientales

Por su parte, el jefe provincial de CONAF en Biobío, Juan Carlos Bascur, explicó la complejidad del incendio en Bellavista y detalló el estado de otros focos en la provincia.

"Este incendio fue bastante complejo por las condiciones del terreno, el tipo de combustible afectado y, sobre todo, por la velocidad del viento, que llegó hasta los 50 km/h, lo que hizo muy difícil el control", comentó Bascur.

Pese a las dificultades, destacó el trabajo coordinado con brigadas forestales, bomberos, empresas forestales y personal municipal. "Nuestra prioridad siempre ha sido la protección de viviendas y evitar la propagación del fuego más allá de las líneas de control establecidas por CONAF", afirmó.

En cuanto a otros incendios en la provincia de Biobío, informó que en Mulchén hay dos focos activos: el de Bellavista, que está contenido, y el de Chumulco, que sigue en combate. Además, en Laja y Los Ángeles hay incendios controlados, pero aún en monitoreo, mientras que en Yumbel persisten dos focos activos.

Bascur también destacó el uso de drones autorizados por CONAF para vigilar sectores sin focos activos y prevenir rebrotes. "No hemos dado por extinguidos algunos incendios, ya que necesitamos asegurar que no haya reactivaciones", explicó.

Finalmente, reiteró la importancia de la denuncia y la colaboración ciudadana. "Si alguien ha sido afectado, debe denunciar ante las autoridades para que la fiscalía pueda actuar. Provocar un incendio es un delito y será perseguido", concluyó.

Sigue la cobertura en La Tribuna y Radio San Cristóbal para más actualizaciones sobre la emergencia forestal en Biobío.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto