Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Decretan Emergencia para Los Ángeles por mala calidad del aire

por Nicolás M.

La medida aumenta las restricciones al interior de la comuna a raíz de los altos niveles de contaminación que se agudizarán este viernes.

Humo / Unsplash

Nuevamente la capital provincial de Biobío Los Ángeles se encuentra bajo la atenta mirada del Ministerio de Medio Ambiente, esto a raíz de que el pronóstico de calidad del aire para este viernes da cuenta de un problema considerable en relación a la contaminación de la comuna. Cabe considerar que dentro de la escala de categorización que maneja la autoridad medioambiental, la comuna angelina pasó de preemergencia a emergencia, siendo estos los niveles más altos de contaminación.

Al respecto Óscar Reicher, seremi de Medio Ambiente del Biobío, hizo especial hincapié en que esta medida restrictiva pretende evitar complicaciones a la salud, por lo que se vuelve crucial respetar lo ordenado por las autoridades: "El llamado es a cuidar la salud de la población cada vez que el aire se encuentra contaminado y cada vez que nuestras ciudades se encuentran contaminadas, ya que esto puede afectar la salud de las personas, en especial, tercera edad e infantes".

"Es importante seguir las recomendaciones que ya hemos informado a las distintas autoridades, entre ellas la Seremi de salud, quienes se van a encontrar fiscalizando cada uno de los establecimientos domiciliarios que estén generando humos visibles y, asimismo, a la Superintendencia de Medio Ambiente para fiscalizar el sector industrial", complementó Reicher.

Cabe destacar que de acuerdo con el actual pronóstico de Emergencia para la comuna de Los Ángeles, las recomendaciones señaladas por las autoridades para evitar humos visibles y disminuir la contaminación atmosférica son: "Utilizar leña seca con 25 % de humedad o menos, la que se puede reconocer por ser liviana, tener una corteza semi desprendida, grietas en sus extremos, color opaco, sin hongos o manchas grises o blancas (...)  Almacenar la leña bajo techo, en un lugar ventilado y sin humedad, evitando el contacto directo con el piso".

Por último, desde el Ministerio de Medio Ambiente se reiteró que en caso de observar una quema agrícola dentro de la zona restringida se debe realizar la denuncia respectiva al 130 de Conaf (Corporación Nacional Forestal) o al 133 de Carabineros de Chile. A su vez, en caso de observar una infracción a las restricciones sobre el uso de calefactores a leña, la denuncia se debe realizar a la Seremi de Salud, a través del sitio oirs.minsal.cl.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto