Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Por terreno fiscal abrirán acceso al Fuerte San Diego en Tucapel

por María Paz Rivera Arévalo

Después de años de espera y gestiones, el acceso gratuito y abierto a este emblemático patrimonio potenciará la identidad local, y el turismo en esta zona de la provincia de Biobío.

Fuerte Tucapel / internet

En un avance significativo para la comuna de Tucapel y sus habitantes, el Ministerio de Bienes Nacionales ha respondido positivamente a la solicitud de concretar un acceso público al histórico Fuerte de Tucapel.

La petición, realizada por el alcalde Jaime Veloso, fue finalmente acogida, tras realizarse los estudios correspondientes por parte de los técnicos del Ministerio, quienes acreditaron la existencia de un terreno fiscal adyacente al fuerte que permitirá abrir un acceso para los ciudadanos, evento que se proyecta para abril del 2025.

Recordemos que, en octubre de 2024, La Tribuna dio a conocer una denuncia realizada por una agrupación de rescate patrimonial, que puso sobre la mesa la necesidad de recuperar el acceso a la fortificación, actualmente en propiedad privada, situación que ha impedido su uso y restauración por años.

El monumento histórico que se encuentra en un terreno conocido como "Valle del Laja", una parte del cual fue traspasada a particulares en los años ‘80, limita el acceso de quienes desean conocer su historia y disfrutar de su entorno.

Por lo anterior, es que desde la municipalidad de Tucapel informaron que desde 2020 trabajan en un proyecto de recuperación que no fue hasta diciembre del 2024 que recibieron la respuesta esperada.

Hoy, meses después con las esperanzas más altas que nunca, se preparan para ver concretado el terreno que les permitirá el acceso público a este monumento histórico, de gran importancia en la historia e identidad de la provincia y el país.

¿QUÉ PASÓ?

Al respecto, el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, comentó que, "uno de los monumentos nacionales más importantes de nuestro país, como es el Fuerte de Tucapel, no contaba con un acceso público adecuado, ya que en los años 60 se regularizó una propiedad que dejaba al fuerte aislado de la vía pública. El día de hoy, la buena noticia es que encontramos una propiedad contigua al fuerte que permitirá dar un acceso peatonal público, abierto y gratuito todos los días del año, no solo para los habitantes de Tucapel, sino para todos los chilenos y chilenas".

Este es un paso importante en la gestión de los recursos patrimoniales, ya que el Fuerte de Tucapel es un lugar emblemático de la historia nacional, vinculado a la resistencia mapuche y a la historia de la Guerra de Arauco. Sin embargo, hasta ahora, el acceso al lugar ha sido limitado debido a la falta de una vía pública que conectara el monumento con la comunidad.

Un proceso largo, pero satisfactorio

Desde la seremi de Bienes Nacionales explicaron que este proceso implicó la colaboración de varios actores y un exhaustivo trabajo de los equipos técnicos.

Tras un análisis exhaustivo de los títulos de propiedad y la documentación existente, los equipos técnicos de la Seremi de Bienes Nacionales, junto con ingenieros en geomensura del servicio, realizaron una visita al terreno colindante al Fuerte Tucapel.

Allí llevaron a cabo el trabajo topográfico y de planimetría necesario para determinar la mejor solución a la problemática de accesibilidad al inmueble y garantizar el paso público a este importante patrimonio histórico.

Aunque se ha avanzado considerablemente en este proyecto, el alcalde y las autoridades del Ministerio de Bienes Nacionales coinciden en que los plazos pueden verse sujetos a variaciones debido a la complejidad de los trámites.

Los planes, indicaron desde la seremi, es inscribir una porción del terreno colindante a nombre del Fisco, para que así se pueda habilitar el acceso al Fuerte Tucapel. Este proceso requiere varios trámites administrativos, que aunque ya están en marcha, son largos y detallados.

En primer lugar, se realizó un estudio de títulos y planos para encontrar una solución viable, lo que implicó un largo proceso. Luego, se tuvo que llegar a un acuerdo con el propietario del terreno colindante. Después de estos pasos, se pasó a la parte técnica, la cual incluye la topografía y planimetría. Estos datos serán esenciales para inscribir el terreno en el Conservador de Bienes Raíces.

No obstante, se espera que todo el proceso administrativo, incluyendo la inscripción del terreno en el Conservador de Bienes Raíces, se complete en el mes de abril, lo que permitiría finalmente cumplir el sueño de tener el acceso peatonal al Fuerte de Tucapel.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto