Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

SernamEG lanza programas para fortalecer autonomía económica femenina en Biobío

por María Paz Rivera Arévalo

Las iniciativas Jefas de Hogar y 4 a 7 benefician a mujeres de Los Ángeles, Cabrero, Mulchén, Laja y Nacimiento mediante capacitación laboral, cuidado infantil y apoyo al emprendimiento.

contexto / SernamEG

Los Ángeles dio inicio a dos programas destinados a fortalecer la autonomía económica de las mujeres. Las iniciativas Jefas de Hogar y 4 a 7 del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) buscan brindar herramientas para que las mujeres se desarrollen como trabajadoras asalariadas o emprendedoras.

El lanzamiento 2025 tuvo un carácter especial, ya que se certificó a 160 mujeres que participaron el año pasado en el programa Jefas de Hogar. Las beneficiarias compartieron sus experiencias y motivaron a otras mujeres a sumarse a la iniciativa.

IMPULSANDO LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA

La directora regional del SernamEG, Marta Godoy Carvajal, explicó que el programa Jefas de Hogar tiene una trayectoria de más de 15 años en la comuna y está dirigido a mejorar las condiciones laborales de mujeres que sustentan económicamente sus hogares.

Su objetivo es facilitar el acceso a empleos de mejor calidad y remuneraciones, y entregar apoyo a quienes poseen emprendimientos propios para mejorar la producción, la calidad de los productos y sus estrategias de comercialización.

"Mediante talleres formativos obligatorios, las participantes reconocen las desigualdades de género que enfrentan en el mercado laboral, descubren sus habilidades y establecen metas claras para su desarrollo profesional", explicó Godoy.

Posteriormente, las mujeres reciben capacitaciones especializadas coordinadas con entidades como Sence, universidades y centros de formación técnica. El programa también ofrece beneficios complementarios de salud, incluida atención dental mediante iniciativas como "Más Sonrisa" y "Sonrisa de Mujer".

Solo el año pasado, esta iniciativa benefició a unas 160 mujeres en Los Ángeles, cifra que ha crecido gracias a una gestión local eficiente. A nivel regional, este programa se implementa en la mayoría de las comunas, pero aún existen territorios donde se trabaja para ampliar la cobertura.

CUIDADO INFANTIL

El programa 4 a 7, que cumple cinco años en Los Ángeles, es una solución clave para superar una de las principales barreras para la participación laboral femenina: las responsabilidades de cuidado.

Su función principal es ofrecer cuidado seguro a niños entre 5 y 14 años en horario de tarde, permitiendo que las mujeres completen sus jornadas laborales sin interrupciones.

"Actualmente, el programa opera en dos escuelas de la comuna —Escuela Isla del Laja y Escuela Arturo Alessandri Palma—, beneficiando a aproximadamente 58 mujeres y 80 menores", comentó Godoy. La iniciativa funciona en 20 comunas de la región del Biobío y se ha consolidado como apoyo fundamental para madres trabajadoras.

Estos programas también están vigentes en comunas vecinas como Cabrero, Mulchén, Laja y Nacimiento, con la mirada puesta en extender su alcance hacia otras cinco comunas que aún no cuentan con oferta directa.

Para ello, el servicio ha comenzado un trabajo de acompañamiento técnico y capacitación municipal para cerrar las brechas de género en territorios más rurales y alejados de este tipo de beneficios.

EVOLUCIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD

La directora regional destacó que hace pocas décadas estas oportunidades no existían. La creación del SernamEG significó un cambio profundo, al visibilizar que las dificultades que enfrentan las mujeres no son solo problemas familiares, sino sociales.

"Está demostrado que cuando las mujeres logran autonomía económica, no solo mejoran sus vidas y las de sus familias, sino que aportan al desarrollo económico del país", sostuvo Godoy.

Pese a estos avances, persisten desafíos culturales y sociales que requieren tiempo para modificar percepciones, como el reconocimiento de las mujeres jefas de hogar sobre su propio rol. Sin embargo, hoy son más las mujeres interesadas en participar activamente en programas y espacios de toma de decisiones.

OFERTA AMPLIA

"Desde los 14 años en adelante, el SernamEG invita a todas las mujeres a conocer y sumarse a las diversas ofertas", explicó Godoy. Estas incluyen programas como Mujer Emprende y Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, además de áreas dedicadas a la autonomía física, abordando violencia de género y derechos sexuales y reproductivos.

Para más información e inscripciones, las interesadas pueden acudir a las oficinas municipales o consultar las páginas oficiales del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto