Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Santa Bárbara se suma activamente a la Semana de la Educación Artística 2025

por María Paz Rivera Arévalo

contexto / cedida

Las comunas de Santa Bárbara y Tirúa, ubicadas en extremos opuestos del territorio regional, se han unido con entusiasmo a la Semana de la Educación Artística (SEA) 2025, desarrollando actividades culturales abiertas a la comunidad que destacan el arte, la participación y el valor del territorio como herramientas de aprendizaje y expresión.

El miércoles, la comuna de Santa Bárbara fue escenario de una jornada creativa y colaborativa en el Centro Cultural Gladys Sepúlveda, donde estudiantes de zonas urbanas y rurales de Santa Bárbara y Los Ángeles participaron en diversas actividades.

Entre ellas destaca un taller interactivo facilitado por la Corporación Cultural Actos Sinestésicos, un mapa sonoro colectivo desarrollado junto al programa Cecrea, y una muestra de postales artísticas elaboradas por los propios alumnos, con temáticas centradas en la naturaleza y la identidad local.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, Paloma Zúñiga, valoró el compromiso de estas comunas con la descentralización de la cultura:

"Luego del hermoso inicio de la SEA 2025 con el videomapping Habitantes de la Naturaleza en Concepción, seguimos desplegando esta celebración en el territorio. Actividades como las de Santa Bárbara y Tirúa reafirman nuestro compromiso con llevar experiencias significativas a niñas, niños, personas mayores y comunidades rurales, promoviendo su creatividad y pensamiento crítico".

Estas acciones forman parte de una programación regional diversa y descentralizada, que este año rinde homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, figura central de la SEA 2025 bajo el lema "Territorio de recados", que inspira las actividades artísticas y pedagógicas a nivel nacional.

La Semana de la Educación Artística es una iniciativa de carácter internacional impulsada por la UNESCO, y en Chile es coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en conjunto con el Ministerio de Educación, destacándose como un espacio de encuentro que promueve el arte como eje fundamental en la formación integral de niños, niñas y jóvenes en todo el país.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto