Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Reunión con autoridades marca el inicio de la mesa técnica para mejorar el Sistema de Admisión Escolar

por Pía Oliva Moscoso

En marzo presentarán un informe con recomendaciones para optimizar el proceso de admisión escolar en Chile, resguardando aspectos como la transparencia y la no discriminación.

Reunión con autoridades marca el inicio de la mesa técnica para mejorar el Sistema de Admisión Escolar / Cedida

Una reunión entre el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la subsecretaria Alejandra Arratia dio inicio a la mesa técnica destinada a optimizar el Sistema de Admisión Escolar (SAE). Esta instancia fue convocada por el Ministerio de Educación como parte del acuerdo alcanzado en la tramitación de la Ley de Presupuestos 2025, y contará con la participación de 11 consejeros y consejeras, quienes trabajarán durante los meses de enero y febrero para identificar medidas de perfeccionamiento del sistema.

El trabajo de la mesa técnica culminará con un informe que será presentado en marzo tanto al Ministerio de Educación como a las Comisiones de Educación del Senado y de la Cámara de Diputados. Dichas recomendaciones se espera que contribuyan a la elaboración de indicaciones para dos proyectos parlamentarios que buscan modificar parte del proceso de admisión escolar.

En la primera sesión, el ministro Cataldo expresó su agradecimiento a los participantes de la mesa y destacó la importancia de alcanzar consensos en torno a las mejoras del sistema. "Existe una voluntad de sacar adelante estas optimizaciones, y la profundidad de lo que se va a hacer con el SAE dependerá de lo que nos señale esta mesa técnica y de los acuerdos políticos que se deduzcan de esas propuestas", afirmó.

Asimismo, Cataldo informó que la mesa técnica organizará audiencias para escuchar a distintos actores clave en el proceso, como sostenedores públicos y privados, así como apoderados. "Es muy importante retroalimentarnos con la información de aquellos que usan el SAE", señaló el ministro, en referencia a la importancia de considerar las voces de los usuarios del sistema en la toma de decisiones.

DESAFÍOS Y FORTALEZAS DEL SAE

La investigadora del Centro de Estudios Públicos (CEP), Sylvia Eyzaguirre, fue elegida como presidenta de la mesa técnica. En su intervención, Eyzaguirre resaltó algunos aspectos positivos del SAE que, a su juicio, deben ser resguardados. "El sistema es transparente, lo que permite a cualquier persona replicar su funcionamiento y entender cómo se asignaron los cupos escolares. Además, garantiza que las familias sean quienes eligen los establecimientos, prioriza a los hermanos y muestra eficiencia en la asignación", comentó.

Por su parte, Gonzalo Muñoz, investigador de la Universidad Diego Portales y también miembro de la mesa técnica, subrayó la relevancia del SAE como un avance en el sistema educativo chileno. "La creación del SAE fue un paso importante para el país, pero requiere mejoras. Esta mesa, con su composición diversa, permitirá un diálogo significativo sobre el futuro de la admisión en Chile, que debe mantenerse como un espacio de justicia, buen trato y no discriminación, mejorando lo que la evidencia demuestra que es necesario", indicó.

El proceso de evaluación y análisis que realizará la mesa técnica durante los próximos meses será clave para determinar los ajustes necesarios al SAE, un sistema que ha sido objeto de debates y críticas desde su implementación.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto