Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

El renacer del turismo en Biobío

por La Tribuna

Saltos del Laja / Fredy Muñoz / La Tribuna

El verano de 2025 quedará marcado como un hito en la recuperación del turismo en la región del Biobío. Tras años de dificultades, que incluyeron la pandemia, incendios forestales e inundaciones, el sector no solo ha logrado levantarse, sino que ha superado los niveles pre-pandemia.

Los datos oficiales -publicados en la edición del lunes de Diario La Tribuna- dan cuenta que la tasa de ocupabilidad fue superior al promedio nacional, con un aumento del 30% en las ventas y un crecimiento en la generación de empleo en el sector. Esto no es solo una buena noticia para la industria turística, sino para toda la economía local.

El turismo es mucho más que una actividad recreativa; es un motor de desarrollo que impulsa a comunidades enteras, especialmente en las comunas más pequeñas, donde se convierte en una fuente vital de empleo y dinamización económica. No podemos perder de vista que más del 95% de las empresas turísticas en nuestra región son micro, pequeñas o medianas, muchas de ellas familiares. Son estos emprendimientos los que han dado la batalla para sostenerse en tiempos difíciles y ahora están cosechando los frutos de su resiliencia.

Los Saltos del Laja, el Lago Lanalhue y Tomé, con tasas de ocupabilidad que superaron el 67%, son ejemplos de cómo la región del Biobío se ha consolidado como un destino competitivo dentro del país. Pero más allá de las cifras, lo que realmente hace la diferencia es la riqueza natural, cultural y gastronómica que ofrece se ofrece a los visitantes. Desde el enoturismo hasta el turismo aventura, pasando por la historia y la identidad local, Biobío y en especial, nuestra provincia tiene una oferta diversificada que lo convierte en un destino de primer nivel.

Sin embargo, esta recuperación no debe aquietarnos, al contrario, es un empuje para seguir consolidando el crecimiento con una estrategia sostenida que apueste por la calidad de los servicios, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de la infraestructura turística. Asimismo, es fundamental que las autoridades sigan impulsando políticas de apoyo a los emprendedores del sector, asegurando que el crecimiento se traduzca en beneficios reales para las comunidades.

El desafío sigue latente. El turismo ha demostrado ser un sector estratégico para el desarrollo de Biobío, y ahora es el momento de reforzar este impulso con visión de futuro. Que este verano de 2025 sea el punto de partida para una nueva era de prosperidad en el turismo regional y provincial, con crecimiento sostenible, empleo de calidad y una identidad turística sólida que nos posicione en el mapa nacional e internacional.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto