Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Eficiencia energética

por La Tribuna

bombillas, iluminado, luces, brillante, encendiendo, energía, energia luminosa, incandescente / Pixabay

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se conmemoró el pasado 5 de marzo, es importante reflexionar sobre el uso responsable de la energía en nuestro país, y la injerencia que todos y todas tenemos en esta importante materia.

A nivel global, la eficiencia energética es reconocida como la vía más rápida y rentable para mitigar el cambio climático. En nuestro país, si bien se han dado pasos importantes —como la Ley de Eficiencia Energética de 2021, que establece regulaciones para grandes consumidores, el etiquetado de eficiencia para vehículos y edificios, y la promoción de buenas prácticas— su implementación aún enfrenta desafíos.

Uno de los puntos críticos es el consumo en los hogares. Según datos del Ministerio de Energía, el sector residencial representa aproximadamente el 20% del consumo energético del país. Sin embargo, el adoptar medidas de eficiencia, como la aislación térmica, el uso de iluminación LED y electrodomésticos eficientes, sigue siendo limitada. La falta de incentivos económicos y de información accesible para la ciudadanía dificulta un cambio más acelerado.

El sector industrial, aunque con avances en eficiencia en grandes empresas, aún enfrenta dificultades en las pymes, donde el acceso a financiamiento y asistencia técnica es insuficiente. En el transporte, otro gran consumidor de energía, la electromovilidad ha avanzado con la incorporación de buses eléctricos y cargadores, pero el alto costo de los vehículos de este tipo, sigue siendo una barrera para su masificación.

Más allá de la regulación, la eficiencia energética debe convertirse en una cultura. Es fundamental fortalecer las campañas de concienciación y educación para que las personas comprendan que el ahorro energético no solo protege el medioambiente, sino que también reduce costos y mejora la competitividad de la economía.

Nuestro país tiene el potencial para ser un referente en eficiencia energética en Latinoamérica y el mundo, pero para lograrlo, requiere de un esfuerzo coordinado entre el Estado, el sector privado y por sobre todo, la sociedad civil. La transición energética no solo depende de generar más energía renovable, sino también de usar mejor la que ya tenemos.

La energía más limpia es la que no se desperdicia, y el futuro energético depende de las decisiones que tomemos hoy.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto