Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Ser ciudadano

por La Tribuna

Servel / Archivo La Tribuna

Esta semana se dará a conocer el listado de candidatos a gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes y concejales que se inscribieron en el Servicio Electoral (Servel) para los comicios del próximo 27 de octubre.

Será el momento en que se despejarán todas las dudas e incógnitas respecto de los postulantes a tal o cual cargo que estará en disputa a nivel regional y comunal.

Sin duda que se trata de un momento crucial para la democracia en Chile, un país que se enorgullece de su tradición de participación ciudadana y compromiso cívico. Sin embargo, en la vorágine de información y propaganda electoral, es vital recordar que ser ciudadano implica mucho más que simplemente emitir un voto en un día determinado, so pena de pagar una multa.

La diferencia entre ser un ciudadano y ser solo un votante radica en la profundidad del compromiso y la responsabilidad que se asume frente a la sociedad. Un votante, en el sentido más básico, es alguien que acude a las urnas el día de las elecciones y marca una preferencia en una papeleta. Este acto, aunque esencial, puede ser superficial si no está acompañado de una reflexión y una búsqueda de información previa. Por otro lado, un ciudadano activo se involucra en el proceso electoral de manera consciente y crítica, entendiendo que su decisión tiene un impacto real en el futuro de su comunidad y del país.

La responsabilidad de ser un ciudadano comienza mucho antes del día de las elecciones. Implica estar informado sobre los candidatos y sus propuestas, entender los problemas y desafíos que enfrenta la comunidad, y participar en debates y discusiones que enriquezcan el proceso democrático. La información es poder, y en una era donde esta está al alcance de la mano, no hay excusas para no estar bien informado.

Para ser un ciudadano informado, es fundamental investigar las trayectorias y programas de los candidatos. Esto no solo significa leer los folletos de campaña o ver los spots publicitarios que seguramente se van a multiplicar en el mes previo a los comicios, sino también buscar fuentes independientes, asistir a debates y foros, y conversar con otros miembros de la comunidad. La superficialidad y las decisiones cuasísticas, basadas en impresiones pasajeras o promesas vacías, deben ser reemplazadas por una evaluación seria y meditada de lo que cada candidato representa y propone.

El ejercicio del voto es un derecho conquistado con esfuerzo y sacrificio, pero también es un deber que debemos ejercer con responsabilidad. En este sentido, la obligatoriedad del sufragio en Chile no debe ser vista como una imposición, sino como una oportunidad para fortalecer nuestra democracia. Cada voto cuenta y tiene el potencial de influir en la dirección que tomará nuestra sociedad en los próximos años.

En la elección de gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes y concejales, estamos decidiendo sobre temas que afectan nuestra cotidianeidad: desde la infraestructura y los servicios públicos, hasta la seguridad y el desarrollo económico de nuestros territorios. Por ello, es imperativo que nuestra decisión se base en un análisis riguroso y una verdadera comprensión de las implicancias de nuestro voto.

Ser ciudadano significa asumir un rol activo y consciente en el proceso electoral. Es un llamado a la responsabilidad, a la reflexión y a la acción informada. Al hacerlo, no solo fortalecemos nuestra democracia, sino que también contribuimos a la construcción de un futuro mejor para todos. Este 27 de octubre, recordemos que cada voto es una voz y que, como ciudadanos comprometidos, tenemos el poder y el deber de hacer que esa voz cuente de verdad.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto