Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Iberia de todos nosotros

por La Tribuna

Marcha por Iberia / Archivo La Tribuna

Deportes Iberia no va a desaparecer. Puede que el club esté pasando por un muy mal momento, quizás el peor en toda su historia, pero existe la certeza que el equipo continuará existiendo porque es parte del ADN de la zona. Eso es algo que nadie tiene ni puede poner en duda.

Sin duda que la institución atraviesa momentos muy complejos. Viene ocurriendo hace más de un año cuando nuevos socios se hicieron cargo en el inicio de la Segunda División Profesional. Todo partió mal. Se perdieron puntos por incumplimientos financieros (boletas de garantía y pago de sueldos) que, a la postre, decisivos para perder la categoría al final de la temporada. El mutismo de los controladores del club poco ayuda. Recién al cierre de las inscripciones, se supo que Iberia iba a participar en la Tercera A, aunque con la inédita localía en Mulchén por no aceptar las condiciones (mínimas) que pedía el municipio angelino. Recién dos semanas antes del inicio del torneo, cuerpo técnico y jugadores realizaron sus primeras prácticas, a contrapelo de otros clubes que pudieron realizar una pre-temporada en forma.

El arranque del torneo no fue muy auspicioso al punto que solo en la última fecha hubo los primeros abrazos de triunfo ante el débil equipo de Municipal Mejillones. Sin embargo, en lo que ha sido la tónica hace más de un año, los problemas siguen persiguiendo a Iberia.

En las últimas horas se conoció que el cuerpo técnico y los jugadores tomaron la decisión de no seguir entrenando como una medida de presión para lo que, aseguran, son una serie de incumplimientos de parte de los actuales controladores. Se trata de una acción inédita para la azulgrana. A través de una nota enviada a los medios de comunicación, los integrantes revelaron las condiciones de trabajo son indignas y no se condicen con lo que debiera corresponder para un club con intenciones de ascender. Incluso, se plantea que ni siquiera se ha cumplido con el pago de sueldos a algunos jugadores. En la misma nota también precisaron si bien no asistirán a las jornadas de entrenamiento, sí estarán presentes en los cotejos que están fechados en el calendario oficial. La idea es evitar el fantasma de la desafiliación, que dejaría a los azulgrana por un año fuera de esta competición para que recién al año subsiguiente se evalúe el eventual retorno a la categoría.

La historia - incluso reciente- nos cuenta de varios clubes, algunos de ellos de larga raigambre en sus territorios de origen, que pasaron por trances muy similares. Dirigentes escasamente comprometidos y pésimas gestiones económicas derivaron en profundas crisis que hicieron que los hinchas temieran lo peor: el término definitivo del equipo. Pero todos ellos volvieron. Algunos más pronto que otros, pero retornaron a la actividad, de la mano de dirigentes responsables y de seguidores que alientan al equipo en todos los estadios.

Iberia atraviesa por su época más oscura. Quizás la peor de toda su historia. Pese a hubo ocasiones en que vivieron penurias económicas muy profundas, en esta ocasión no se trata solo del aspecto financiero (que también es muy importante), sino de una serie de situaciones negativas que confluyen para poner en entredicho la continuidad de la azulgrana. No se sabe bien qué puede ocurrir a futuro. Lo que se viene por delante es una gran interrogante. Sin embargo, sí debe existir la certeza en la hinchada y en la comunidad en general que el club seguirá existiendo y representando a Los Ángeles y la provincia de Biobío. Quizás en otras manos, muy posiblemente con una mística distinta, pero Iberia seguirá existiendo porque es parte de todos nosotros.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto