Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Turismo en Biobío

por La Tribuna

Saltos del Laja, Chile / Fredy Muñoz, La Tribuna

Este fin de semana se realizará en los Saltos del Laja una nueva versión del festival REC que tendrá la presencia de destacadas bandas y solistas del país. La elección del lugar no es casualidad. Se trata de un esfuerzo más por posicionar a nuestra provincia de Biobío dentro de los lugares en que suceden cosas que atraen a turistas y visitantes, no solo de la zona, sino que del resto del país.

Ese mismo concepto fue el que comprendieron las autoridades locales a mediados del siglo pasado cuando se abocaron a la tarea de sacarle partido a los atractivos naturales de la provincia de Biobío. El mejoramiento de las comunicaciones terrestres, gracias a la ampliación de la trama ferroviaria y caminera, abría la puerta para recibir a visitantes de otras latitudes.

Ese esfuerzo se tradujo, por ejemplo, en la construcción del hotel Mariscal Alcázar, obra realizada gracias al financiamiento obtenido por el municipio angelino de esa época. La intención era contar con un servicio de alto nivel para los turistas que arribaran a Biobío, de tal manera que esa actividad se convirtiera en una alternativa productiva de la zona.

Ya en esos años se tenía conciencia de la necesidad de potenciar la actividad turística, de la mano de los innumerables atractivos naturales de la provincia, como la nieve, los baños termales, las caídas de agua y los parajes impresionantes. Especial atención hubo para los Saltos del Laja que ya en esos años se estaba convirtiendo en un punto de atracción para los miles de vehículos que circulaban por la Ruta Cinco Sur, que recién acababa de entregarse a su uso por el territorio.

El esfuerzo de aquellos años se ve reflejado en la actualidad, en las acciones e intenciones de las autoridades y empresarios locales que siguen empujando el carro de turismo, con expectativas de aprovechar el enorme potencial de la zona, tanto en la cordillera, como en el valle.

Es que ya no solo se trata de ofrecer paisajes y geografías. Ahora existe una gama de servicios hoteleros y gastronómicos de alto nivel que son capaces de ofrecer una experiencia de viaje que sea inolvidable y digna de volver a vivirse.

Es que la provincia de Biobío puede y debe ser el motor del turismo en la Región del Biobío, sacándole partido a ese potencial enorme pero al que ciertamente le falta por desarrollarse en todo su esplendor, no solo para disfrute de los turistas, sino también como una fuerte de generación de puestos de trabajo.

Lo positivo es que existen actores públicos y privados, en los distintos niveles de decisión, que están comprometidos y organizados para trabajar en función de ese propósito. Se necesitan voluntades y decisiones para que el potencial del territorio sea aprovechado, superando algunas barreras, como la necesidad de contar con vuelos aéreos a la zona en el aeródromo María Dolores o la conexión con Argentina a través del paso Pichachén, ambas acciones que propician el arribo de los visitantes.

Tal como a mediados del siglo pasado se concibió el turismo como una actividad como importante y ad portas del inicio de las vacaciones, esa premisa sigue plenamente vigente en la actualidad por entenderse que es fundamental para el desarrollo de la provincia.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto