Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

La gran deuda de Biobío con O'Higgins

por La Tribuna

Monumento a Bernardo O'Higgins / Fredy Muñoz / La Tribuna

La provincia de Biobío tiene una profunda deuda de gratitud con Bernardo O’Higgins. Las razones pueden ser muchas y muy variadas pero lo cierto es que no le hemos justicia a quien ha sido uno de los hombres más importantes en la historia patria y que vivió una época fundamental de su existencia en esta zona.

La historia es sabida. Con todo el acervo por lo vivido en Perú e Inglaterra, el Padre de la Patria llegó hacia 1804 a hacerse cargo de la hacienda Las Canteras, que le legó su padre Ambrosio. Sin saberlo, esa zona conocida como Isla de la Laja, se convirtió en su cuna política y militar.

En los poco más de 10 años que vivió en la hacienda, cimentó el camino que lo llevó a ser considerado como el Padre de la Patria, honor concedido por liderar los esfuerzos para la creación de una nación independiente de la Corona española. Es bien sabido que Chillán Viejo celebra su natalicio cada 20 de agosto con la presencia de la o el Jefe de Estado de turno. Así sucedió el domingo pasado. En Talca, la casa donde vivió cuando niño es parte del itinerario que cada escolar de la Región del Maule hace dentro de su calendario de actividades, al menos una vez alaño.

Sin embargo, en la zona donde salió a la luz como hombre público poco y nada hemos hecho para tributarle un reconocimiento. La plaza de armas de Los Ángeles cuenta con una estatua ecuestre que copia a la de Chillán Viejo. La propuesta de hacer una escultura que lo mostrara en su rol de ciudadano - y que se ubicaría en el centro de la misma plaza - quedó solo en el papel. Nunca se materializó.

Otro ejemplo. En los años ‘80 que se echó a andar la idea de un museo en su homenaje que se emplazaría en la misma hacienda Las Canteras, ahora parte de la comuna de Quilleco.

A través de diversas colaboraciones de personas naturales, se compró el terreno de una hectárea en esa localidad, con lo que se daba un primer paso para tener un espacio dedicado al Padre de la Patria. A la sombra de un añoso castaño, ahí se llevan a cabo las actividades de homenaje.

En los años’90 años se presentó el proyecto para levantar ahí la casa museo de O’Higgins cuya materialización ha sido angustiosamente lenta. Pese al empeño inicial, la iniciativa del fallecido arquitecto Osvaldo Cáceres y empujada por el Instituto O’Higginiano, durmió el sueño de los justos, sin anotar avance alguno.

Recién se reactivó en la década pasada gracias a la participación de las municipalidades de Los Ángeles y Quilleco para gestionar las etapas restantes. También lo hizo la Gobernación Provincial de Biobío (ahora Delegación Presidencial Provincial).

Hubo avances importantes. Sin embargo, de nuevo hubo un freno de mano. Por razones difíciles de comprender, la iniciativa volvió a caer en un letargo. Se dijo que el Gobierno Regional del Biobío haría un aporte importante para construir la Casa Museo de O’Higgins pero no ha habido ninguna novedad hasta la fecha.

Cuando hace cuatro décadas se inició esa campaña, la expectativa era hacerlo realidad en unos 10 años. Se esperaba que se aunaran las voluntades para homenajear a la figura de O’Higgins. Sin embargo, nuevamente - como habitantes de Biobío - volvemos a mostrar que la deuda de gratitud con el Padre de la Patria solo se incrementa porque no estamos a la altura de su figura.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto