Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Renuncia de Giorgio Jackson

por La Tribuna

Giorgio Jackson / Archivo La Tribuna

Son muchas las lecturas que se pueden hacer respecto del rol de Giorgio Jackson durante su estadía en el Palacio de la Moneda, primero como ministro secretario general de la Presidencia, y después en el de Desarrollo Social y de Familia. También sobre su reciente renuncia y las consecuencias para el gobierno encabezado por el Presidente Gabriel Boric.

La renuncia de ministros de Estado - por las razones que sean - es una de las posibilidades que se ciernen sobre cualquier jefatura de Gobierno, más aún en uno marcadamente presidencialista como el chileno.

Sin embargo, en este caso se trata de una de las figuras más representativas del Frente Amplio, desde su génesis, lo que catapultó para llegar a la Moneda unto con el Jefe de Estado, con quien los une una larga amistad forjada en tiempos de dirigentes estudiantes. Sin embargo, y en eso coinciden todos los analistas políticos, su paso por el gabinete estuvo muy lejos de ser tranquilo. Su forma de conducir el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que tiene un rol articulador con el Congreso para la tramitación de los proyectos del Ejecutivo, estuvo lejos de ser óptima. Sus desafortunadas declaraciones acerca de la supuesta superioridad moral de su propia generación en comparación con las anteriores generaron un malestar que se le enrostraba cada vez que era posible. Y no era solo desde la oposición, sino también entre varios miembros del oficialismo.

Sin embargo, su posición se debilitó aún más debido a la implicación de su partido, Revolución Democrática, en casos graves de corrupción relacionados con fundaciones que recibieron fondos a través de tratos directos por parte de organismos del Gobierno. Además, surgieron revelaciones recientes, como la decisión de dejar de informar en detalle sobre transferencias de recursos a terceros al Consejo de Auditoría dependiente de la Segpres, medida adoptada mientras Jackson ejercía como ministro de esa cartera. El robo de computadores en el Ministerio de Desarrollo Social dio pie a todo tipo de graves acusaciones en su contra, solo en base de conjeturas de un episodio que, finalmente, terminó siendo de índole policial.

Aunque ya había librado de una acusación constitucional, en los últimos días, el Partido Republicano anunció una segunda acusación de ese tipo en su contra, esta vez con aparentemente mayores opciones de éxito.

Aunque siempre deslindó cualquier relación directa o indirecta en la serie de denuncias por corrupción con recursos públicos, finalmente Giorgio Jackson decidió presentar su renuncia, la que fue aceptada por el Presidente de la República.

En ese marco, su salida del gabinete descomprime presión que pesaba sobre el Ejecutivo, siendo motivo de profunda discordia con la oposición e, incluso, con algunos sectores del oficialismo, como el senador socialista Fidel Espinoza. Las decisiones y actitudes del ahora ex - ministro fueron minando la confianza a su persona y en sus competencias, por lo que ya estaba siendo muy compleja su presencia en el Gobierno al punto que parecía ser la piedra de tope para sentarse a conversar sobre dos temas centrales en la agenda del gobierno, específicamente en temas como pensiones y pacto fiscal.

Habrá que esperar si su salida finalmente destraba las conversaciones y si el Ejecutivo es capaz de aprovechar este momento para retomar la agenda pública, ahora lejos de las polémicas y los conflictos.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto