Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Tucapel, en el epicentro de la investigación científica

por La Tribuna

En un hito sin precedentes para la provincia, el liceo Andrés Alcázar de Tucapel ha sido seleccionado como el primer establecimiento educacional de la provincia en exhibir un péndulo experimental, convirtiéndose así en parte de la red global de péndulos instalados en diversas casas de estudio de Latinoamérica y del mundo.

Este proyecto, gestionado por el Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María, es una iniciativa financiada por la Unión Europea a través de su programa Erasmus +, y se enmarca en la World Pendulum Alliance (WPA).

La elección de Tucapel como sede de este proyecto no fue al azar y así lo dejan en claro los profesores Marcel Morales, Claudio Catalán y Luis Riquelme del Departamento de Física de la USM en su sede en Hualpén, quienes explicaron que la ubicación geográfica de Tucapel ofrece condiciones ideales para el estudio de la aceleración de la gravedad.

Con una altitud de 300 metros sobre el nivel del mar, esta comuna presenta diferencias significativas en el comportamiento de la gravedad en comparación con otras zonas cercanas. Esta variación en la aceleración de la gravedad según la geografía y las latitudes es uno de los aspectos que se investigarán a través del péndulo experimental.

El objetivo principal de este proyecto es recolectar información en tiempo real y a escala mundial, así como medir las características físicas del planeta mediante la variación de la gravedad. Los profesores encargados del proyecto destacan que esta iniciativa permitirá estudiar el comportamiento de la aceleración de la gravedad en distintas locaciones, latitudes y coordenadas geográficas, brindando una visión más completa y detallada de este fenómeno fundamental.

La llegada de este péndulo experimental al liceo Andrés Alcázar de Tucapel ha sido recibida con entusiasmo por parte de la comunidad educativa. El director del establecimiento, Guillermo Soto, resalta la importancia de este instrumento para el aprendizaje de los alumnos, quienes tendrán la oportunidad de trabajar en proyectos relacionados con la física y aprovechar la capacitación y el apoyo técnico brindado por la Universidad. Además, el proyecto estará abierto a toda la comunidad, permitiendo que alumnos, profesores, apoderados y funcionarios accedan fácilmente al lugar y se involucren en esta fascinante investigación.

Con la instalación de este péndulo experimental, Tucapel se posiciona como un epicentro de investigación científica en la provincia de Biobío.

Este proyecto pionero en Tucapel no solo contribuirá al avance de la ciencia y la educación, sino que también despertará la curiosidad y el interés por la física en las nuevas generaciones, abriendo nuevas puertas para la comprensión de nuestro planeta y su comportamiento físico, por lo que esperamos que este sea solo el comienzo de futuros proyectos científicos y educativos en la provincia de Biobío.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto