Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

No más desbordes en el Quilque

por La Tribuna

Desborde Quilque / Archivo La Tribuna

Se tardó pero salió. Quizás demasiado pero ahora sí está. Después de varios años de espera, el plan maestro de aguas lluvias para la ciudad de Los Ángeles por fin comenzó a ejecutarse lo que, en términos muy sintéticos, significa que se está trabajando para evitar los desbordes del estero Quilque en el centro de la ciudad.

No se trata de más estudios especializados, sino que de obras y acciones muy concretas que pondrán término a la incertidumbre de todos quienes viven en el área céntrica de la capital provincial respecto de si una jornada demasiado lluviosa, podría derivar en el anegamiento de viviendas y locales comerciales. Una verdadera espada de Damocles que se cierne durante la temporada de lluvias sobre quienes vivían o tenían emprendimientos.

El siglo XX en Los Angeles estuvo caracterizado por ese tipo de emergencias. Por lo menos una vez en cada década se ha producido un evento de esa naturaleza, que ha ocasionado enormes daños a propietarios y establecimientos comerciales.

Las mayores emergencias - en que el agua superó el metro y medio de altura en sus puntos más profundos - ocurrieron en abril de 1959 y en julio de 2006. Precisamente en el último episodio se retomó la urgencia de diseñar y ejecutar un plan maestro de aguas lluvia que ponga fin a un evento así de destructivo.

El proceso fue largo. 17 años han pasado desde que ocurrieron las últimas grandes inundaciones. Ahora, hechos los estudios, comenzaron las primeras intervenciones, a través del inicio del proceso de expropiación de los terrenos.

El seremi de Obras Publicas del Biobío, Hugo Cautivo, confirmó que se trata de un plan "muy esperado desde el punto de vista de lo que significa regular una situación que impacta a muchas ciudades de Chile, en específico en Los Ángeles, sobre todo en su zona céntrica".

La autoridad reconoció que el plan maestro de aguas lluvia ya tiene un tiempo de desarrollo pero ahora hubo el compromiso para financiar esta obra, cuya inversión bordea los 38 mil millones de pesos, para ser una de las más importantes de su tipo a nivel nacional.

El proyecto toma en cuenta que el estero Quilque cubre cerca del 50% de la demanda de evacuación de aguas lluvia de la ciudad de Los Ángeles, lo cual mejorará la calidad de vida y asegurará el desarrollo de actividades económicas, productivas y sociales en la ciudad, sobre todo en su área céntrica.

En términos generales, se considera respetar el trazado actual del estero Quilque en un tramo superior a los 9 kilómetros, con algunas intervenciones mayores en sectores muy específicos de la zona más céntrica.

Sin duda que se trata de una obra absolutamente necesaria. Si durante el siglo XX, las crecidas del estero Quilque fueron parte de una normalidad, esta nueva centuria debe estar marcada por el fin de esta situación de emergencia.

Es de esperar que los trabajos avancen con la celeridad suficiente para que en pocos años más se pueda decir, con toda propiedad, que las inundaciones en el centro de Los Angeles son cuestiones del pasado, de los recuerdos.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto