Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Cuenta pública

por La Tribuna

Cuenta pública / Gobierno de Chile

En estricto rigor, la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, que se realizará este jueves ante el Congreso Pleno, es la primera que corresponde a la labor realizada por el Jefe de Estado, en que se podrán mostrar los logros y realizaciones. Aunque formalmente es la segunda ocasión que participa en la instancia, esta será la ocasión para que el Mandatario dé cuenta de lo realizado y anticipe lo que se viene por parte del Ejecutivo.

Se trata de un momento particular para Gabriel Boric, tomando en cuenta el nuevo revés electoral, esta vez por la elección de los consejeros constitucionales en mayo pasado, que se suma al fracaso de la propuesta de nuevo texto constitucional, en septiembre de 2022.

Este tipo de instancias es la ocasión propicia para que, además de tratar los temas que son propios de la agenda de Gobierno, se responda a los asuntos que han sido acuciantes para la ciudadanía en el último tiempo, principalmente enfocados en la seguridad ciudadana y en el control de los flujos migratorios.

El Mandatario ciertamente que aprovechará la ocasión para referirse a los logros más significativos, como la rebaja a 40 horas semanales de la jornada laboral, la aprobación del aumento del salario mínimo a 500 mil pesos para 2024, el avance del royalty minero, Plan Calles Sin Violencia, la ley de Copago Cero en salud, la ley de responsabilidad parental, entre otras. Probablemente reiterará su llamado a llegar a acuerdos que pongan en el centro a las personas, especialmente en materias fundamentales, como la reforma tributaria y previsional.

También será la ocasión para explicitar lo que se hará en materia legislativa para frenar la denominada "crisis de seguridad" que se ha tomado la agenda de la discusión pública en los últimos meses, principalmente por el incremento de la violencia en las bandas delictuales hasta grados antes inimaginables en el territorio nacional. En un plano similar, la cuenta pública ofrece la ocasión ideal para plantear los próximos pasos que realizará el Estado para frenar la violencia terrorista en la Macrozona sur que, aunque ha mermado en el último tiempo, sigue siendo un flagelo que está plenamente instalado en el territorio afectado.

Un tercer elemento es la definición de lo que se hará en lo inmediato para el control de los migrantes que entran al país o se encuentran viviendo de manera irregular. Es urgente que se actúe para que el proceso sea ordenado, en que se tenga la certeza que no entrarán al territorio nacional personas con antecedentes delictuales y que se expulsará a aquel que delinque, más si es parte de organizaciones criminales que causan terror en el país.

Otro elemento que debiera expresarse en la cuenta pública del Presidente Boric es el relativo a la descentralización y desconcentración del poder. Hasta ahora es evidente la sequía de iniciativas legislativas presentadas por el Ejecutivo para modificar el statu quo de las regiones, las cuales deben bregar todos los años con el nivel central para contar con más recursos y atribuciones para realizar su trabajo. El propio Mandatario, como habitante de Magallanes, conoce muy bien el enorme poder de la capital a la hora de tomar decisiones que afectan a los habitantes del país. Por lo mismo, es imperioso que se avance en esta materia si efectivamente se cumple la premisa expuesta por el Jefe de Estado de entregar su mandato presidencial con menos poder que cuando asumió el cargo.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto