Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Hidrógeno verde

por La Tribuna

El hidrógeno verde es un tipo de hidrógeno que se produce a partir de fuentes de energía renovable, como la solar o eólica, utilizando tecnologías de electrólisis del agua, cuyo resultado puede ser purificado y almacenado para su uso como combustible o de materia prima para la producción de productos químicos.

Se le considera una fuente de energía limpia y sostenible porque su producción no emite gases de efecto invernadero. En contraste, el hidrógeno gris, que es producido a partir de combustibles fósiles, emite grandes cantidades de CO2 y se le atribuye una relación directa con el cambio climático.

El hidrógeno verde se está convirtiendo en una alternativa atractiva a los combustibles fósiles en sectores como el transporte, la industria y la generación de energía, debido a su capacidad para proporcionar energía limpia y sostenible que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, todavía existen desafíos técnicos y económicos que deben superarse para que el hidrógeno verde se convierta en una fuente de energía más ampliamente utilizada y rentable.

En medio de este desafío, es importante reseñar la colocación de la piedra para el proyecto de construcción de una planta de hidrógeno verde para aplicaciones industriales en la Región del Biobío, que cuenta con un financiamiento por más de 713millones de pesos aportados por el Gobierno Regional del Biobío.

La planta de hidrógeno verde estará ubicada en el sector de energía de la UCSC y se espera que esté en funcionamiento durante el segundo semestre de este año, lo que permitirá desarrollar asistencias técnicas, proyectos I+D+i, propiedad intelectual, transferencia tecnológica y formación de capital humano. Una vez que entre en operaciones, será la única iniciativa de este tipo en energía presente en instituciones de educación superior en el Biobío y en la Macrozona Centro Sur.

La planta tendrá dos líneas de trabajo. La primera es promoción para la adopción de hidrógeno verde en el sector forestal y logístico portuario de Biobío y Ñuble, mediante aplicaciones en electromovilidad industrial, sistemas de generación estáticos y formación de capital humano. La segunda, es la creación de un Hub de electromovilidad urbano e industrial.

De esta forma, se aprovechan las ventajas comparativas de la Región en la producción de hidrógeno verde. En primer lugar, gracias a su ubicación y clima, cuenta con una gran cantidad de energía renovable, en particular solar y eólica, que se pueden utilizar para producir hidrógeno verde de manera eficiente y sostenible.

En segundo lugar, tiene una ubicación estratégica que lo convierte en un punto de conexión importante entre los países de América del Sur y el resto del mundo. Esto significa que el hidrógeno verde producido en la región puede exportarse a otros países, especialmente aquellos que tienen una menor capacidad para producir su propia energía renovable.

En resumen, esa combinación única de recursos naturales, energía renovable y ubicación geográfica que le da una ventaja comparativa en la producción de hidrógeno verde y lo convierte en un actor clave en el mercado global de hidrógeno.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto