Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Desarrollo forestal y sostenibilidad marcaron jornada del ciclo Biobío 2050

por Claudia Robles Maragaño

Autoridades, representantes del mundo público y privado, al igual que profesionales del sector forestal se reunieron en el Club de La Unión para dialogar sobre sostenibilidad, innovación y desafíos del rubro en la región.

Premiación Biobío 2050 / Diario La Tribuna

Una alta convocatoria marcó el segundo encuentro del ciclo Biobío 2050, organizado por Diario La Tribuna, Radio San Cristóbal y Agencia Media Chile, que esta vez abordó los desafíos y proyecciones del sector forestal en la región del Biobío. La jornada se realizó en el Club de La Unión de Los Ángeles y contó con la participación de autoridades, profesionales y representantes del mundo público y privado, así como una amplia audiencia presencial y en plataformas digitales.

El espacio de diálogo reunió a actores clave vinculados al desarrollo forestal, la sostenibilidad y la innovación, y culminó con la entrega de distinciones a cuatro profesionales por su contribución a este sector. Los reconocimientos fueron entregados por Guido Rodríguez Avilés, gerente general de la Empresa Periodística Biobío, y Claudia Fuentes Riveros, directora de Diario La Tribuna y Radio San Cristóbal.

En esta instancia fueron reconocidos Sandra Gacitúa Arias, directora del Instituto Forestal, y Rodrigo O’Ryan Blaitt, presidente de la Corporación Chilena de la Madera, quienes encabezaron las exposiciones de la jornada, al igual que Margarita Celis Plá, gerenta de Corma Biobío Ñuble, y Esteban Krause Salazar, director regional de Conaf, quienes participaron en el foro-panel de cierre.

El encuentro fue posible gracias al apoyo de las empresas CMPC y Arauco, y forma parte de un ciclo de actividades que buscan proyectar el desarrollo de la provincia y región del Biobío hacia el año 2050, con énfasis en la articulación territorial y la colaboración público-privada.

La próxima cita del ciclo Biobío 2050 será en julio y abordará el futuro de la construcción en madera.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto