
La infraestructura vial y el crecimiento de la población y el parque urbano han obligado a la ciudad a repensar sus espacios públicos con nuevas avenidas y subterráneos.
Benjamín
Ahumada Álvarez
[email protected]
La ciudad de Los Ángeles ha comenzado a
crecer de tal forma que se hace indispensable pensarla hacia el futuro.
Bajo esta idea, proyectos como Visión Ciudad, Barrio Centro, Estacionamientos
Subterráneos en la Vega, Áreas Verdes y otros, se han convertido en ideas que
podrían cambiar el rostro de la ciudad, pero no su identidad.
En materia de infraestructura, el Estadio, la Autopista Nahuelbuta e
inversiones como las de calle Ercilla mostrarán una comuna urbano/rural que
enfrenta al Siglo XXI cargada de desafíos urbanos.
En materia cultural, el moderno edificio que albergará al Centro Cultural
Municipal de Los Ángeles que se levanta en las dependencias del ex Liceo de
Hombres.
VISIÓN CIUDAD
Esta es una iniciativa público privada que nació con 4 actores: La Cámara Chilena de la Construcción, la Municipalidad de Los Ángeles, Inacap y Diario La Tribuna.
Tras un año de funcionamiento y de intensos debates sobre Los Ángeles de 2030, el grupo entregó conclusiones sobre la identidad de la ciudad que es urbano rural, además de proyecciones de la misma ampliamente tratados en la prensa y que están detallados en el sitio www.visionciudad.cl
Tras la primera etapa de
trabajo, el grupo creció a 7 integrantes y hoy cuentan con el Servicio de Vivienda
y Urbanismo, la Universidad de Concepción y CMPC.
BARRIO CENTRO
Este es un proyecto emblemático de la
administración de Esteban Krause.
En más de una conversación, el líder comunal ha dejado ver la necesidad de
contar con un centro activo, con una ciudad que tenga vida en su centro.
Desde la municipalidad indican que: “la apuesta contempla una mirada general y específica de los espacios públicos, paisajismo, áreas verdes, mobiliario, luminarias, pavimentos, señalética, reordenamiento de estacionamientos y se presenta demás como una base para elaborar el Plan Comunal de inversiones en el espacio público y transporte, en el tramo comprendido entre las calles Latorre por el norte, Lynch por el sur, avenida Los Carrera y José de Manso por el Oriente y avenida Los Ángeles por el poniente”.
El proyecto está en manos de Consultora Mazo Arquitectos.

ESTACIONAMIENTOS SUBTERRÁNEOS LA VEGA
Desde 2013 a la fecha, los dirigentes de los distintos gremios y grupos de trabajadores que componen La Vega, han luchado por tener estacionamientos subterráneos en su sector, sobre los que se habían planeado bajo la Plaza de Armas.
Para ello, los dirigentes realizaron diferentes campañas que incluyeron papelería, pancartas y firmas de toda la provincia.
Durante los últimos días, la municipalidad tendría como opción (en medio del trabajo del proyecto Bario Centro), dos lugares: Ricardo Vicuña y Tucapel, entre Colón y Villagrán.
Tanto Comivela como la Cámara de Comercio de la Vega Techada, dan por sentado que se construirá en su sector.
ESTADIO
El anhelado Estadio de Los Ángeles se construirá en el Sector de Pata de Gallina. La información entregada en la página web municipal indica que: “la nueva infraestructura, que se erigirá en un terreno adquirido por el municipio, responderá a los sueños de la gente, ofreciendo estética, funcionalidad, seguridad y cumplimiento de las exigencias que impone la propia FIFA en lo referente a comodidades, accesibilidad universal e implementación dispuesta tanto para jugadores como para el público en general. En términos de capacidad, se consideró la flexibilidad para albergar eventos deportivos, recreativos, culturales y artísticos, con butacas de gran estándar, dispuestas en 4 secciones; Pacífico, Andes, Norte y Sur; cada una de las cuales poseerá de manera independiente las instalaciones necesarias para el público y sus servicios asociados”.

AUTOPISTA
NAHUELBUTA
Según se detalla en el sitio oficial del Ministerio de Obras Públicas, el proyecto de la Ruta Nahuelbuta (Ruta 180), permitirá
la conectividad entre las comunas de Negrete, y Los Ángeles de la Región del
Biobío, y las comunas de Angol y Renaico de la Región de La Araucanía.
Desde el MOP relatan que se contempla la ampliación a doble calzada de la vía
existente, en una longitud aproximada de 55 kilómetros.
Además, indican que el proyecto supone un impacto positivo para conectar una
zona de alto flujo, actualmente sobrepasada en su capacidad y con un alto
índice de accidentabilidad.
MARÍA
DOLORES
El aeropuerto es el sueño de todos los angelinos y seguramente el de los habitantes
de Ñuble y de la Provincia del Malleco.
Si bien y a diferencia de los otros proyectos nombrados, nuestro terminal aéreo
no se encuentra, siquiera, en etapa de estudio, pero si se sabe que existe un
intenso lobby para lograrlo.
Tema arrastrado desde el mismo día que dejó de funcionar ha logrado reunir, en
una misma opinión, a los 14 alcaldes de la Provincia de Biobío.
Lo último que se conoció es que hay deseos de que comience a funcionar antes
del fin de este gobierno.

ERCILLA,
OROMPELLO Y LA CIRCUNVALACIÓN NORTE
La avenida Ercilla será intervenida entre las avenidas Latorre y Ricardo
Vicuña, es decir – casi – en su totalidad.
El diseño contempla dos vías de ida y dos de regreso, también un trabajo
especial en el paisajismo.
Además de la calle, se trabajará una ciclovía, se intervendrán los colectores
de aguas lluvias, se modificarán las redes sanitarias, de gas, de electricidad
y telecomunicaciones. La avenida será iluminada, en su totalidad, con luces
Led.
La licitación para esta obra estaría lista en 2020. En paralelo, también se
trabaja en los proyectos para mejorar Orompello y Circunvalación Norte.
CCMLA
La construcción del Centro Cultural está en manos de la Constructora Andes, empresa que se hará cargo de la realización del proyecto que tiene un costo cercano a los $ 2.700 millones.
El Centro Cultural angelino contará con modernos espacios para el desarrollo de distintas disciplinas artísticas como pintura, música, teatro y la danza.
Una de las características de la obra es que se desarrollará en un lugar con historia y arraigo cultural, razón por la cual el proyecto contempla mantener la fachada original del emblemático ex centro de estudios.
