Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Región del Biobío dispara su gasto en licencias médicas en un 325%: Los Ángeles lidera el ranking

por Fernando Velasquez

Informe de Contraloría reveló que los municipios del país pagaron $388 mil millones por licencias médicas en 2024, triplicando el gasto desde 2015. La región emerge dentro de la crisis con $67 mil millones gastados y Los Ángeles se posicionó como la segunda comuna a nivel nacional, con $8 mil 960 millones.

En la provincia, Negrete posee el récord con 629,7% de aumento y le siguen otras tres comunas que superan el 400% de incremento entre 2015 y 2024 / ATON Chile

La región del Biobío se posicionó como una de las zonas más críticas del país tras registrar un explosivo aumento de 325% en los montos destinados a la cobertura de licencias médicas municipales, según consigna el Informe Consolidado de Información Circularizada (CIC) N°12 de 2025. Los montos regionales se dispararon desde $15 mil 769 millones en 2015 hasta $66 mil 997 millones en 2024, superando ampliamente el promedio nacional de 321%.

El informe expone una realidad alarmante donde Los Ángeles lidera el ranking regional, con $8 mil 960 millones, y el nacional, donde se ubicó solo por debajo de Talca, que suma $10 mil 453 millones. 

La provincia de Arauco registra el mayor aumento porcentual regional, con 405%, y le siguen Biobío, con 333%, y Concepción con 298%, lo que evidencia una crisis generalizada en el manejo de recursos públicos municipales.

Las cifras contrastan dramáticamente con el incremento de 131,8% en gastos de personal durante el mismo período. Mientras en 2015 las licencias médicas representaban 3,2% del gasto en personal municipal a nivel nacional, en 2024 esta proporción alcanzó 5,8%.

LA CAPITAL PROVINCIAL

Los Ángeles se consolidó como la segunda comuna del país en montos absolutos destinados a licencias médicas, con $8 mil 960 millones en 2024. La comuna registró un aumento de 348% respecto a 2015, cuando gastó cerca de $2 mil millones.

Comparativamente, el monto para 2024 asciende al 13,5% del gasto regional en licencias médicas y 2,3% del total nacional, con lo que se erige como caso emblemático de esta nueva crisis que afecta al sector municipal.

En el área de salud, Los Ángeles lidera el ranking nacional con $3 mil 581 millones destinados a licencias médicas, mientras que en educación registra $4 mil 736 millones.

ALTA VARIACIÓN PORCENTUAL

La provincia de Biobío registró un aumento promedio de 333%, con montos que pasaron de $4 mil 758 millones en 2015 a $20 mil 618 millones en 2024. Sin embargo, eso no es lo más llamativo: la zona concentra casos extremos en variación porcentual, liderados por Negrete, que posee el récord de 630% de incremento.

Esta última comuna pasó de $143 millones en licencias médicas en 2015 a $1.047 millones en 2024, lo que representa un 9,9% de su gasto en personal. Otras comunas de la provincia muestran incrementos significativos: Antuco con 583%, Quilleco con 446%, Quilaco con 440% y Santa Bárbara con 371%.

CONCEPCIÓN Y MONTOS ABSOLUTOS

La provincia de Concepción, aunque registra el menor aumento porcentual regional con 298%, concentra los mayores montos absolutos. Los recursos provinciales para licencias médicas pasaron de $8 mil 630 millones en 2015 a $34 mil 353 millones en 2024, lo que constituye el mayor incremento absoluto a nivel regional, con $25 mil 728 millones.

El ranking provincial incluye a Talcahuano, con 6 mil 216 millones; Coronel, con 5 mil 807 millones, Tomé, con 4 mil 981 millones; San Pedro de la Paz, con 4.001 millones y Hualpén, con 3 mil 743 millones.

Penco destaca con un 604,28% de aumento, mientras la ciudad de Concepción registra el menor aumento regional, con 87,8%, aunque mantiene $2 mil 659 millones.

PANORAMA REGIONAL

En variación porcentual, el ranking regional está liderado por Negrete (630%), Lebu (608%), Penco (604%), Antuco (583%), Tirúa (559%), Tomé (491%), Curanilahue (474%), Coronel (465%), Quilleco (445,96%) y Contulmo (445%).

En montos absolutos 2024, después de Los Ángeles destacan Talcahuano, con $6 mil 216 millones; Coronel, con $5 mil 807 millones; Tomé, con $4 mil 981 millones; San Pedro de la Paz, con $4.001 millones; Hualpén, con $3 mil 743 millones; Arauco, con 2 mil 910 millones; Concepción, con $2 mil 659 millones; Lebu, con 2 mil 287 millones; y Curanilahue, con 1.996 millones.

Con todo, la región concentra 17,3% del gasto nacional en licencias médicas.

REACCIONES

Las cifras generaron inmediatas reacciones en el nivel político. La diputada por el distrito 21, Flor Weisse, calificó como "inaceptable" que Los Ángeles "aparezca como la segunda comuna del país en montos asignados y que Negrete esté entre las que más aumentaron su presupuesto, cuando en la práctica seguimos viendo una profunda crisis en materias tan sensibles como la seguridad y la educación".

"¿De qué sirve manejar cifras millonarias si los vecinos siguen viviendo con miedo por la delincuencia, los homicidios aumentan y los niños estudian en condiciones indignas, con escuelas deterioradas y sin acceso a recursos básicos?"

Flor Weisse, diputada por el distrito 21

Por lo mismo, Weisse exigió "una auditoría completa, claridad en la ejecución de los recursos, y una reorientación urgente hacia prioridades reales: más seguridad en los barrios, presencia policial efectiva y una mejora estructural de la educación pública".

Por su parte, la diputada Joanna Pérez anunció que se convocó a la contralora general de la República, Dorothy Pérez, a una sesión especial durante la primera semana de julio para entregarle su "respaldo al trabajo que está realizando.

"Es tremendamente más complejo porque sabemos los déficits que tiene Los Ángeles, los requerimientos en sectores rurales y, por lo tanto, hay que revisar el uso de esos recursos o licencias"

Joanna Pérez, diputada por el distrito 21

Ante la situación, llamó al municipio a "convocar a sus equipos para los distintos sumarios, en caso de que corresponda, y revisar caso a caso".

COMUNAS Y MONTOS POR LICENCIAS MÉDICAS EN 2024

RANKING COMUNA PROVINCIA MONTO
1 Los Ángeles Biobío $8.960.759.696
2 Talcahuano Concepción $6.216.035.022
3 Coronel Concepción $5.807.019.148
4 Tomé Concepción $4.981.190.215
5 San Pedro de la Paz Concepción $4.001.814.078
6 Hualpén Concepción $3.743.601.008
7 Arauco Arauco $2.910.564.208
8 Concepción Concepción $2.659.717.934
9 Lebu Arauco $2.287.410.104
10 Curanilahue Arauco $1.996.779.887
Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto