Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Comité Corfo Biobío lanza convocatoria "Desarrolla Inversión" con enfoque provincial

por María Paz Rivera Arévalo

contexto / cedida

En una apuesta por promover el desarrollo económico equilibrado y territorialmente justo, el Comité Corfo Biobío abrió una nueva convocatoria del instrumento Desarrolla Inversión.

La iniciativa que estará disponible hasta el 9 de junio de 2025 y que por primera vez evaluará proyectos por provincia: Arauco, Biobío y Concepción competirán por separado, permitiendo mayor equidad en la asignación de recursos.

La convocatoria está dirigida a empresas que desarrollen actividades gravadas con el impuesto de primera categoría según el Servicio de Impuestos Internos.

También pueden postular personas jurídicas extranjeras que tributen en sus países bajo regímenes similares, además de empresas de base indígena y cooperativas.

El objetivo del programa es cofinanciar la materialización de proyectos de inversión productiva con potencial de generar externalidades positivas, fomentando así el crecimiento económico, la generación de empleo y el fortalecimiento. 

La directora del Comité Corfo Biobío, Roberta Lama, recalcó "esta línea es una de las genera mayores postulaciones a nivel regional. Durante el año pasado evaluamos cerca de 221 proyectos provenientes de las tres provincias de la Región. La particularidad de eta convocatoria es que los proyectos que postulan, por ejemplo, de la Provincia de Arauco compiten sólo con iniciativas de la misma provincia. Así mismo para Biobío y Concepción. Esta es una importante oportunidad para todas las comunas de la Región y sobre todo las empresas más pequeñas y medianas para alcanzar un desarrollo territorial equilibrado". 

El comité cofinanciará hasta el 60% del costo total del proyecto, con un límite de $50.000.000.- (cincuenta millones de pesos), para proyectos con una inversión igual o superior a $12.000.000.- y para proyectos con base indígena, igual o superior a $10.000.000.-

Para el seremi de economía, Javier Sepúlveda, la convocatoria está directamente enfocada en las empresas que buscan seguir creciendo.

"Esta línea es especial para las pequeñas y medianas empresas que cuentan con ahorros y que les falta financiamiento para concretar nuevas inversiones en infraestructuras, maquinarias o equipos entre otros, puedan abrir nuevas oportunidades de negocio y creación de empleo en las tres provincias del Biobío, lo que va en directo crecimiento de los distintos territorios y nuestra Región para mejorar la calidad de vida de sus habitantes". 

Durante 2023 ha habido un universo de sectores e iniciativas de negocios que se han adjudicado fondos en esta iniciativa. Por ejemplo, relacionadas al área vitivinícola o enoturismo. El desarrollo de nueva infraestructura para complementar más y mejores servicios. Adquisición de nuevas maquinarias para modernización de los procesos entre otros. 

Importante destacar que las bases de postulación están disponibles para cada Provincia en la página fomentobiobio.cl.

También aquí los postulantes encontrarán la información de la convocatoria y contactos del agente operador por el cual deben realizar la postulación. 

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto