Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Sernac detecta que 7 de cada 10 instituciones de educación superior no cumplen con entrega gratuita de certificados

por María Paz Rivera Arévalo

contexto / Cedida

Una reciente fiscalización realizada por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) reveló preocupantes incumplimientos a la Ley Pro Consumidor por parte de diversas instituciones de educación superior en el país.

Según informó el organismo, el 70% de las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica no está respetando el derecho de estudiantes y exestudiantes a recibir de forma gratuita certificados como los de estudios, notas y estado de deuda, tal como establece la Ley N° 21.398.

El proceso de fiscalización —de carácter documental y digital— revisó el comportamiento de 111 instituciones de educación superior, entre ellas 52 universidades, 27 institutos profesionales y 32 centros de formación técnica.

El objetivo fue verificar si los documentos se entregan sin costo, dentro de los plazos establecidos, y con información clara sobre su obtención.

El balance del SERNAC fue categórico: "Un 70% de las IES no cumplieron con la normativa debido a que no mencionan acceso alguno a los certificados o porque exigen un pago por ellos", señalaron desde el organismo.

Por otra parte, un 18% de las instituciones sí otorga los certificados, pero bajo procedimientos engorrosos, sin claridad sobre los pasos a seguir ni plazos, lo que dificulta el acceso efectivo a la información. Apenas un 12% cumple completamente con la normativa, entregando certificados de manera clara, veraz y oportuna.

Principales falencias detectadas

Entre los problemas más comunes encontrados en los sitios web institucionales figuran:

  • Falta de información clara sobre la gratuidad de los certificados.
  • Ausencia de accesos visibles para la solicitud en la página principal.
  • Dependencia de plataformas internas o intranets.
  • Opacidad en los costos y procedimientos asociados.
  • Comunicación deficiente mediante asistentes virtuales.
  • Falta de enlaces públicos y permanentes.
  • Resultados poco útiles en buscadores como Google.

Cabe recordar que la Ley Pro Consumidor obliga a las casas de estudio a entregar hasta dos veces al año y sin costo los certificados requeridos por alumnos activos, exalumnos o morosos, y a emitirlos en un plazo de diez días hábiles desde su solicitud.

Debido a que se trata de la primera fiscalización en esta materia, el SERNAC emitió un oficio circular a todas las instituciones evaluadas, recordando sus obligaciones legales y la importancia de garantizar el acceso transparente y oportuno a la documentación.

Además, informaron que los antecedentes fueron remitidos a la Superintendencia de Educación Superior (SES), organismo encargado de velar por el cumplimiento de la normativa en el ámbito universitario y técnico.

El SERNAC también hizo un llamado a los estudiantes afectados a presentar denuncias formales en la plataforma de atención ciudadana de la SES, disponible en el sitio web www.sesuperior.cl.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto