Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Termómetro Laboral Biobío: Destacan aumento en la ocupación y la persistente brecha de género

por Pía Oliva Moscoso

Según el último reporte del "Termómetro Laboral" del Observatorio Laboral Biobío, se informó pesar de que hubo un aumento en la participación femenina y una mejora en los ingresos medianos reales, la brecha salarial de género sigue siendo significativa, con mujeres ganando en promedio un 18,8% menos que los hombres.

Termómetro Laboral Biobío: Destacan aumento en la ocupación y la persistente brecha de género / Seremi del Trabajo Biobío

El Observatorio Laboral Biobío, en su último reporte de "Termómetro Laboral" para el mes de septiembre, basado en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), indicó que los datos del trimestre mayo-julio de 2024 revelaron que la tasa de ocupación en la región alcanzó el 51,6%, un incremento de 1,6 puntos porcentuales respecto al año anterior. Esta mejora afecta tanto a hombres como a mujeres, con un aumento del 2,3% y 1% respectivamente.

Sin embargo, la tasa de desocupación regional se situó en 8,5%, con un ligero aumento de 0,2 puntos porcentuales en comparación con el año pasado, lo que equivale a 4.042 personas más en busca de empleo. La desocupación femenina destacó por ser especialmente preocupante, con una tasa del 9,8%, un aumento de 1,2 puntos en los últimos doce meses, contrastando con una disminución en la tasa masculina, que se ubicó en 7,5%.

La Seremi de Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana Rodríguez, comentó sobre la situación: "La participación de las mujeres buscando empleo ha sido notoria, sin embargo, el mercado laboral aún no ofrece las condiciones que las mujeres necesitan, sin que exista una brecha tan amplia entre hombres y mujeres. En función de eso, destacar que, muchas mujeres que hoy día mantienen labores de cuidado, por ejemplo, han recurrido a la informalidad para cubrir las necesidades propias de sus hogares".

Destacó también la importancia de la Política Nacional de Cuidados del Gobierno y la necesidad de leyes para la equidad salarial, subrayando que "las cifras de desigualdad de salarios entre hombres y mujeres se reflejan a nivel nacional".

Por otra parte, Luis Méndez Briones, director del Observatorio Laboral Biobío, informó que la tasa de participación femenina ha aumentado significativamente desde el 36,7% en 2020 al 47,2% en la actualidad. Esto representa una recuperación de 10 puntos porcentuales, indicando que un número creciente de mujeres está volviendo al mercado laboral.

Méndez también destacó que "lo que queda ahora es activar de mejor forma oportunidades de empleo para mujeres, cambiando los tradicionales enfoques de género y atreviéndose a dar oportunidades laborales a mujeres en empleos tradicionalmente masculinizados, por ejemplo, choferes y conductores de autobuses y maquinaria pesada, ya que hay mucha escasez de trabajadores en estos rubros".

Por otro lado, la informalidad laboral en el trimestre mayo-julio alcanzó el 27,7%, un aumento que, aunque moderado, refleja una tendencia en el comportamiento del mercado. Esau Figueroa, coordinador del Observatorio Laboral Biobío, explicó que "sabemos que hay una población importante de mujeres que por temas de cuidados u otros factores no puede acceder al mercado formal y tienen necesidades económicas, y la informalidad se presenta como una alternativa útil".

El Termómetro Laboral también reportó un incremento del ingreso mediano real, que pasó de $472.988 en 2018 a $530.000 en 2023, un aumento del 12,1%. Sin embargo, persiste una brecha de género significativa: el 50% de las mujeres ocupadas gana $487.064 o menos, en comparación con $600.000 para el 50% de los hombres, evidenciando una diferencia de 18,8%.

Finalmente, el boletín muestra que el sector de la enseñanza ha experimentado el mayor crecimiento en ocupación, con un aumento del 14,7%, seguido por la industria manufacturera con un alza del 8,5%.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto