Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

¿Cómo vender el cupo en dólares?

por Claudia A. Fuentes Riveros

El primer paso es ir a VenderComprarDolares.com y completar el formulario de cotización con tus datos reales.

venta de cupo en dólares / cedida

Cuando se abre una cuenta bancaria en Chile, lo más probable es que le entreguen al dueño de esta, una o más tarjetas de crédito. Dichas tarjetas poseen 2 cupos; el cupo nacional (pesos chilenos o CLP) y el cupo internacional (dólares de Estados Unidos o USD).

Acá te mostraremos el paso a paso para vender el cupo en dólares de forma sencilla y confiable.

El primer paso es ir a VenderComprarDolares.com y completar el formulario de cotización con tus datos reales. Este es un proyecto consolidado que ha estado resolviendo la necesidad del cambio de cupo de forma seria por más de 9 años.

Una vez enviado el formulario, un ejecutivo responderá en detalle con la cotización del día para que puedas evaluar si te es conveniente cambiar en esta página (spoiler: Si, ya que poseen la tasa más baja) o si quieres ver otras alternativas. Las cotizaciones tienen una duración de 12 horas para evitar los saltos en las tasas de cambio.

Para proceder solo debes mandar adjuntos los datos solicitados como, por ejemplo, los detalles de la cuenta bancaria donde quieres recibir los fondos: nombre completo, nombre del banco, número de cuenta, tipo de cuenta, etc. La cuenta debe ser del mismo dueño de la tarjeta, ya que no realizan transferencias a terceros para evitar triangulaciones de dinero.

Si tienes una cuenta de empresa con cupo en dólares y eres el o la representante legal, también es posible solicitar el servicio para tener la liquidez que necesites.

Cuando la información sea validada, te llegará un link de pago para que puedas hacer el uso de los dólares de la tarjeta sin la necesidad de concurrir a ninguna oficina (ideal si vives en regiones, zonas rurales o cualquier parte de Chile). También tendrás una guía didáctica para que no te compliques en rellenar el formulario con los datos de la tarjeta.

Si todo marcha en orden y el pago es exitoso, el sistema de enviará un email de confirmación del pago. Reenvía dicho correo al ejecutivo que te hizo la cotización para que verifiquen los fondos y te realicen la transferencia bancaria a la cuenta que indicaste en los pasos anteriores.

VenderComprarDolares.com posee cuenta corriente de empresa, por lo que no tiene límites de dineros para la primera transferencia a un nuevo destinatario.

En general, la transferencia de fondos no demora más de 5 minutos en enviarse junto con el comprobante de pago.

Así de simple sería cambiar el cupo en dólares del banco Santander Chile, Itaú, Falabella, Banco de Chile, BancoEstado, Banco de Crédito e Inversiones, Coopeuch, Scotiabank o cualquier banco que tenga tarjetas con saldo internacional.

¿Puedo cambiar el cupo en dólares si estoy en DICOM?

¡Por supuesto que sí! Una de las ventajas de usar este método de autofinanciamiento, es que, aunque tengas o estés registrado en los boletines comerciales, principalmente como persona morosa, podrás cambiar todos los dólares disponibles de las tarjetas de crédito que poseas.

Ten presente que VenderComprarDolares.com NO es un servicio de préstamos. Ya que este tipo de crédito (dinero que puedes usar y pagar más adelante) ya ha sido previamente aprobado y entregado por el banco emisor de la tarjeta y no requiere una nueva evaluación crediticia. En caso de que tengas saldo en contra o negativo en el cupo nacional o pesos chilenos, el banco no dejará que uses tu cupo en dólares sin antes tener al menos 100 pesos en saldo positivo y una buena conducta financiera con la entidad que te entregó la tarjeta.

¿En qué circunstancias podría querer vender el cupo en dólares?

Existen un sin número de motivos por el que podría necesitar vender el cupo en dólares de su tarjeta de crédito. Veamos algunos ejemplos cásicos:

Pago de una deuda escolar, universidad, instituto o cualquier gasto relacionado con educación.

Pagar un crédito hipotecario, sea una cuota, el prepago de un monto grande o cualquier estrategia que libere de deuda su propiedad. Incluso, poner el pie para un crédito en un banco, mutuaria o aseguradora.

Gastos operativos del día a día; como un emprendimiento, el arreglo de emergencia por algún desperfecto en su propiedad o negocio, pago de sueldos, imposiciones, servicios legales, servicios eléctricos, insumos, etc.

Más ventajas que tiene usar el cupo en dólares antes que cualquier tipo de préstamo informal:

Proceso online con link pago: El servicio de VenderComprarDolares.com usa el método de link de pago para que usted pueda ocupar su tarjeta de crédito desde cualquier parte de Chile y el mundo. Tan simple como una compra online de cualquier producto o servicio. Incluso si está en conexiones de baja calidad como 3g.

Sin fotos de la tarjeta: A diferencia de otras empresas, no necesita enviar fotos de la tarjeta de crédito, ya que, por seguridad de ambas partes, solamente usted puede realizar la compra. Dude si algún servicio le solicita enviar fotos por ambos costados, ya que podría quedar expuesto a compras sin autorización.

Ser su propio prestamista: Uno de los secretos de grandes inversionistas, es utilizar la propia capacidad crediticia para apalancarse y obtener efectivo hoy sin tener que esperar hasta fechas posteriores. De esta forma, podrá acelerar cualquier proceso y obtener resultados favorables lo más rápido posible. Use siempre el crédito de forma inteligente, responsable y calculada para no ver perjudicada su salud financiera.

El cupo en dólares está por acabarse: Es verdad. Los bancos ya tienen planes para eliminar el cupo en dólares de las tarjetas de crédito. Es cosa de tiempo para que todos los nuevos contratos solo estén habilitados con cupo nacional y para todas las compras en el extranjero, sea el mismo banco el que haga la conversión de divisas desde los dólares, euros, etc. gastados a pesos chilenos. Por lo que debe aprovechar la ventaja que todavía lo tiene disponible ya que cada vez será más difícil encontrar estrategias para obtener un crédito de este tipo, que es tremendamente importante si necesitas liquidez rápida y sin trabas.

¿Cuáles son las tarjetas de crédito poseen cupo en dólares?

Casi todas las tarjetas de crédito que se entregan en Chile poseen el cupo secundario en dólares para compras internacionales o viajes. Incluso, algunas de débito, ya permiten realizar compras en dólares usando el cupo nacional.

Las marcas más conocidas a nivel mundial y que también se puede usar para el cambio de cupo son las reconocidas marcas: Visa, Mastercard y en AmericanExpress.

De todas formas, cada banco agrega algunos nombres específicos a sus tarjetas, tales como: VISA Premium, VISA Elite, VISA Contactless, MasterCard Premium, MasterCard Elite, VISA Dorada, VISA Platinum, VISA Signature, MasterCard Internacional, MasterCard Dorada, MasterCard Platinum, MasterCard Black, VISA Classic, VISA Gold, MasterCard Gold, VISA Gold OpenSky, MasterCard Gold OpenSky, Platinum OpenSky, MasterCard Platinum OpenSky, Black OpenSky, VISA Signature OpenSky, AAdvantage® VISA Gold, AAdvantage® VISA Signature, AAdvantage® MasterCard Black, VISA Universal, MasterCard One, MasterCard Black One, MasterCard Corporate, MasterCard CTA (Central Travel Account), VISA Infinite.

Pero siempre son en base a las 3 principales marcas antes mencionadas.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto