Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Gremio del comercio de Los Ángeles advierte que reducción de jornada laboral afectará negativamente a Pymes

por Jorge Guzmán Buchón

La constante en los problemas de seguridad en Los Ángeles ya había bajado los horarios en los que los locatarios podían mantener sus negocios funcionando, aseguró el presidente del conjunto.

Desde la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Ángeles, indicaron que las leyes relacionadas a horas de trabajo y sueldo mínimo no consideran la realidad de las pymes. / Diario La Tribuna

La aprobación de la ley que reduce gradualmente la jornada laboral a 40 horas ha generado un gran debate en el ámbito empresarial, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas. En Los Ángeles, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, Miguel Pezoa Reyes expresó preocupación ante la implementación de esta medida, ya que considera que dificultará aún más la actividad comercial en momentos en que los dueños de negocios ya tienen dificultades para encontrar colaboradores a lo que sumó el anuncio del aumento del sueldo mínimo en Chile.

Pezoa además manifestó preocupación sobre la ley que reduce gradualmente la jornada laboral a 40 horas en Chile. Según el dirigente gremial, una de las preocupaciones que han tenido desde hace tiempo es que no hay evidencia concreta que demuestre mejoras reales en la productividad del personal con la implementación de esta medida. Además, consideró que este no es un buen momento para introducir cambios, ya que existen niveles bajos o nulos de crecimiento y mucha incertidumbre económica. En este sentido, afirmó que la reducción de la jornada laboral afectará negativamente los indicadores macroeconómicos del país. Para suplir las horas de trabajo perdidas, el vocero del conjunto asegura que tendrán que contratar personal part-time, lo que también podría afectar la calidad y eficiencia del trabajo.

"Creemos que es un muy mal momento para introducir cambios cuando hay incertidumbre y bajos o nulos niveles de crecimiento. Esto va a perjudicar mucho más a los indicadores macroeconómicos del país", consideró el dirigente gremial. En ese sentido adelantó "vamos a tener que suplir esas horas con gente part-time".

DICEN QUE NUEVA LEY NO CONSIDERA LA REALIDAD NACIONAL

El representante de los comerciantes angelinos analizó la situación de las pymes en relación a la rebaja de la jornada laboral a 40 horas semanales, expresando que "las pymes tenemos entre dos a cuatro trabajadores en jornada semanal de lunes a sábado con atención de público y con esta rebaja de cinco horas se pierde una jornada completa del día sábado". Además, Pezoa Reyes manifestó su preocupación respecto a la disponibilidad de mano de obra para suplir estas horas. "Se está regulando para 40 horas y eso obligará a tener mano de obra extra. Lo que se está legislando no fue consultado a todas las pymes del país", lamentó el timonel de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Ángeles.

En paralelo, expresó su descontento ante la falta de consideración de la realidad nacional por parte de las autoridades, afirmando que "la señal de disminuir las horas y después anunciar que se subirá el sueldo mínimo es un atropello y no hay ningún interés por saber cómo subsisten las pequeñas y medianas empresas". Pezoa Reyes también criticó la falta de apoyo estatal para enfrentar la situación actual de las pymes. "Si el subsidio será del Estado, permanentemente o durante un periodo, podría ser una ayuda para las pymes, pero hoy estamos vendiendo menos, cerrando más temprano por la inseguridad y en general sucede lo mismo en todo el país", señaló. El presidente de la agrupación comercial incluso llegó a afirmar que "los que deberían estar detrás de las rejas son los responsables de los crímenes, pero hoy resulta que somos nosotros los que nos encerramos".

INSEGURIDAD EMPEORA EL PANORAMA PARA EL COMERCIO LOCAL

El panorama para el comercio local en Los Ángeles no es alentador debido a la inseguridad que afecta a los negocios. Según el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, Miguel Pezoa Reyes, la situación ha impedido que se retome la actividad en el horario más tardío, lo que ha afectado a los restaurantes, galerías y otros tipos de actividad. Además, la reciente aprobación de la ley de rebaja de la jornada laboral y el aumento del sueldo mínimo ha generado preocupación entre los comerciantes, quienes ven con escepticismo la medida. "Creemos que es un muy mal momento para introducir cambios cuando hay incertidumbre y bajos o nulos niveles de crecimiento. Esto va a perjudicar mucho más a los indicadores macroeconómicos del país", expresó el dirigente gremial. La falta de mano de obra y la necesidad de contratar personal part-time para cubrir las horas perdidas también se han sumado a las dificultades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en el contexto actual.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto